[ElPaso}> Personas y personajes. 189X. Fermín Sosa Pino

  • Cuándo: 189X
  • Dónde: Algún estudio fotográfico de, posiblemente, S/C de La Palma o S/C de Tenerife

189X. Fermín Sosa Pino

Fermín Sosa Pino, alcalde de El Paso en dos ocasiones, Juez Municipal y gestor de la independencia parroquial de El Paso

Nota.- Para más información y sin ánimo de ofender, además de alguna explicación pongo entre paréntesis el apodo o sobrenombre, si lo tienen, por el que estas personas eran coloquialmente conocidas. Si no sé el nombre o primer apellido, pongo en su lugar XX. Y si sé que a fecha de hoy alguna ha fallecido, junto a su nombre pongo el símbolo †. Si no lo pongo donde debería ponerlo o si hay algún otro error, agradeceré aviso al respecto, como también agradeceré que me digan qué nombre o apellido es el que va en vez de las XX.

Fuente. Datos, cortesía de Carlos Valentín Lorenzo Hernández

[MS}> Medir el Índice de Masa Corporal de otra forma predice el riesgo de diabetes 2

Medir el Índice de Masa Corporal de otra forma predice el riesgo de diabetes 2

Un equipo de científicos suecos concluye en un innovador estudio que se pueden identificar a las personas en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 midiendo de otra forma el Índice de Masa Corporal (IMC). Para ello, han conseguido determinar una serie de cambios metabólicos asociados con la obesidad, implicados en esa posibilidad

[LE}> Festival de Eurovisión: ocho claves de redacción

Con motivo de la 66.ª edición del Festival de Eurovisión, se ofrecen algunas claves para redactar adecuadamente las informaciones relacionadas con este acontecimiento.

1. Festival de la Canción de Eurovisión, con mayúscula. El nombre que recibe este concurso musical es Festival de la Canción de Eurovisión, con mayúsculas iniciales. Además, se usan las denominaciones Festival de Eurovisión, Eurovisión y Eurofestival, todas ellas en mayúscula.

2. El sustantivo eurofán, junto y con tilde. El término eurofán, que hace referencia a la persona que sigue con entusiasmo el Festival de Eurovisión, se escribe con tilde y en una sola palabra.

3. Sexagesimosexta o sesenta y seis edición. Es apropiado utilizar tanto los números ordinales como los cardinales con nombres de acontecimientos, aniversarios, celebraciones, etc., como en 66.ª (sexagesimosexta o sexagésima sexta) edición o 66 (sesenta y seis) edición. Se recuerda además que la abreviatura de los ordinales lleva punto entre la cifra y la letra voladita: «La 66.ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión se celebra en Turín».

4. Títulos de canciones, en cursiva o entre comillas. Los títulos de las canciones se escriben en cursiva o entre comillas y sólo con la primera palabra en mayúsculas (además de las que deban llevarla por su naturaleza, como los nombres propios), tal y como señala la Ortografía de la lengua española: Voy a quedarme o «Voy a quedarme», pero no Voy a Quedarme. Si se trata de títulos de canciones escritos en otras lenguas, lo recomendable es aplicarles esta misma norma respecto a las mayúsculas (Friend of a friend), aunque puede respetarse la forma de escribirlos en el idioma correspondiente (Friend of a Friend).

NotaCMP.- Si esos títulos, al igual que los de películas o series, se escriben con sólo la primera palabra en mayúscula, habrá muchos casos en que el lector no sepa dónde termina el el título. Por tanto, lo escribo sólo con la primera palabra en mayúscula, pero lo pongo entre comillas.

5. Los 5 grandes, mejor que Big Five. La expresión inglesa Big Five alude a los cinco países que más aportan económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, y que tienen derecho a estar en la final sin pasar por las semifinales: Alemania, España, Francia, Italia y el Reino Unido. En español pueden emplearse las traducciones los cinco grandes o los 5 grandes, que se escriben sin necesidad de mayúsculas ni resaltes.

6. Nombres de países y gentilicios. Entre los participantes de Eurovisión, pueden surgir dudas en cuanto a la escritura de los siguientes países: la República Checa y Chequia, nombres válidos; Azerbaiyán, no Azerbayán ni Azerbaijan, y Moldavia, no Moldova.

Asimismo, se recuerda que los gentilicios se escriben en minúscula y que en algunos de ellos existe variación en el plural. Este es el caso de israelís e israelíes, que son formas válidas para construir el plural de israelí.

7. Eurovisivo, término válido. El Diccionario de la lengua española recoge ‘eurovisivo’ como adjetivo con los siguientes significados: ‘perteneciente o relativo a los programas retransmitidos por Eurovisión, y más especialmente a su festival de la canción’ y ‘dicho de un cantante o de un compositor: Que participa en el Festival de la Canción de Eurovisión’. Con este último sentido, precisa que se usa también como sustantivo.

8. Otros anglicismos. En las informaciones sobre el festival abundan los anglicismos, algunos de los cuales pueden sustituirse por alternativas en español que resultan más claras para la mayor parte de los lectores:

  • preparty es el nombre que se da a las fiestas que algunos países organizan antes de su participación en el festival. Las expresiones ‘fiesta previa’, ‘prefiesta’ y ‘fiesta anterior’ son alternativas válidas en español.
  • recap es la palabra inglesa con la que se alude al vídeo que recoge pequeños fragmentos de cada canción o actuación. En español puede hablarse de ‘resumen’ o ‘videorresumen’.
  • hype designa a la (gran) expectación que despierta algo, en este caso una actuación.
  • dark horse se aplica a la canción infravalorada por la audiencia en un principio, pero que luego puede obtener buena clasificación, lo que en español puede expresarse con la voz ‘(canción) sorpresa’.
  • flop se usa para referirse al tipo de resultado que en español podría llamarse ‘fracaso’, ‘decepción’ o ‘fiasco.

En todo caso, si se opta por usar alguno de estos extranjerismos, lo adecuado es destacarlos con cursiva o, si no se dispone de ese tipo de letra, entrecomillarlos.

Fuente

[IT}> Inteligencia artificial: así funcionan los robots que usan las empresas para decidir a quién contratar

Inteligencia artificial: así funcionan los robots que usan las empresas para decidir a quién contratar

Estos sistemas están cada vez más presentes en los procesos de contratación. Con todo, Josep Curto, experto en IA y profesor de la Universidad Oberta de Cataluña, alerta sobre los errores que pueden cometer

[Cur}> Las impactantes imágenes de la pandemia en la India que han ganado el premio Pulitzer

Las impactantes imágenes de la pandemia en la India que han ganado el premio Pulitzer

La agencia británica Reuters ha ganado esta semana el prestigioso premio Pulitzer en la categoría de Fotografía Informativa por su cobertura de la pandemia del Covid en la India. Según el jurado, las imágenes «equilibraron la intimidad y la devastación». Los fotoperiodistas galardonados son Adnan Abidi, Sanna Irshad Mattoo, Amit Dave y Danish Siddiqui. Este último ha ganado el Pulitzer de forma póstuma, tras haber sido asesinado en Afganistán en julio de 2021

[CT}> El satélite chino que ‘espía’ portaaviones useños en tiempo real

El satélite chino que ‘espía’ portaaviones useños en tiempo real

Un nuevo satélite de observación con inteligencia artificial es capaz de recoger, procesar y enviar la información a tal velocidad que es casi como una retransmisión en directo