- Cuándo: Aprox. primer quinquenio de los años 50
- Dónde: El Morrito
Cuatro filas, numeradas, de la 1 a la 4, de delante hacia atrás, aunque la 4 no es realmente una fila: son las dos damas que está una delante de la otra.
Fila 1: 1. José Indalecio Hernández Pérez (Indalecio, médico del pueblo); 2. Ángel Díaz Pino (Lelo); 3. Delio XXXX; 4. Niño Jesús Padrón Taño (Suso); 5. Niño Francisco Jiménez (Paco); 6. Mario XXXX (El de bigote que está delante en la foto)
Fila 2: 1. XXXX (En pie, en el extremo izquierdo de la foto); 2. Obdulia Carballo Capote † (Lula. Está un poco atrás); 3. Ana María Pino Capote (Ana la de Augusto. La muchacha de pelo corto.); 4. María de los Ángeles Martín Taño (Sángeles la del Morrito. La muchacha con traje negro); 5. Roberto Martín Taño (El vestido con traje y corbata. Hermano de Sángeles); 6. José Manuel Padrón Taño † (Manolo, primo segundo mío)
Fila 3: 1. María del Carmen Taño Padrón † (Carmen Taño, prima tercera mía y esposa de Felipe Padrón); 2. Ana María Pino Pérez (La que tiene delantal. Cuñada de Sángeles); 3. María Teresa Taño (Teresita Jiménez. La muchacha joven que está detrás del hombre con corbata); 4. Ricardo Padrón Taño † (Primo segundo mío); 5. Ricardo Felipe Padrón Sosa † (Felipe Padrón. Tío segundo mío y esposo de Carmen Taño Padrón. Ambos son los padres de Ricardo, Manolo y Suso Padrón Taño, primos segundos míos por parte de su padre, y sobrinos cuartos míos por parte de su madre)
Fila 4: 1. Carmen Nola Padrón Carballo † (Carmita la de Lula, prima segunda mía. La que está delante y tiene gafas); 2. Verena Taño Taño (La que está detrás, al lado de la escalera)
Ignoro los nombres o apellidos de los tres hombres señalados con XXXX. Según parece, viajaron desde Venezuela con Ricardo Padrón Taño.
Foto, cortesía de Carmen Luz Rodríguez Padrón. Nombres, cortesía de Carmen Luz Rodríguez Padrón y Gilberto Cruz Calero.
Nota.- Para más información y sin ánimo de ofender, además de alguna explicación pongo entre paréntesis el apodo o sobrenombre, si lo tienen, por el que estas personas eran coloquialmente conocidas. Si no sé el nombre o primer apellido, pongo en su lugar XX. Y si sé que a fecha de hoy alguna ha fallecido, junto a su nombre pongo el símbolo †. Si no lo pongo donde debería ponerlo o si hay algún otro error, agradeceré aviso al respecto, como también agradeceré que me digan qué nombre o apellido es el que va en vez de las XX.