Carlos M. Padrón
Al usar la dirección PADRONEL.BLOG se llega a la página principal de este blog.
En las columnas de la derecha de esa página aparecen la lista de las SECCIONES que lo componen, la de los últimos comentarios hechos por visitantes, la de los artículos (posts) más visitados, etc. Y en el cuerpo principal aparecen los titulares y resúmenes de contenido de los últimos artículos publicados, lo cual facilita la llegada, en función de su titular, al artículo que a uno le interese.
Esos titulares y sus resúmenes aparecen en orden cronológicamente inverso, o sea que el primero en cabecera es el último publicado, el segundo es el penúltimo, etc.
Clicando en un titular se llega al enlace que, a su vez, lleva, cuando se clica en él, al artículo completo, incluyendo la parte de comentarios; y clicando en el título de una sección (columna derecha) aparecen en el cuerpo principal del blog, e igualmente en orden cronológico inverso, los titulares y resúmenes de contenido de los últimos artículos publicados dentro de esa sección.
En la sección USO Y AVISOS hay más información de este tipo.
Hola, Carlos; me gusta el blog. Acabo de encontrarlo buscando el significado de «rompe con la pana» y lo visitaré más a menudo.
Felicidades desde Granada.
Me gustaMe gusta
Gracias, Silvia.
Me gustaMe gusta
Hola.
¡¡Sorpresa!! Tengo una foto que encontré en el baúl de los recuerdos, de la graduación del curso de técnicos IBM, en la que figuran Fernando Lacoste, Horacio Malcervelli, Ramon Sitja, Daniel Sejas, Luis Somoza, Oscar del Barco, Pedro Puky, Luis Romero y otros, con los profesores.
Si te interesa, dime cómo te la mando.
Feliz día.
Jorge Outeda
Me gustaMe gusta
Hola, Jorge. ¡Qué bueno saber de ti!
Por supuesto que me interesa esa foto. Por favor, escanéala a no menos de 300 dpi —el resultado sería un archivo de unos 2 MB— y me la envías como adjunto (attachment) a un e-mail.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Mis saludos, Carlos.
Te doy las gracias, y quedo agradecida por tu ayuda con mi bisabuelo. Discúlpame, pues yo sé que éste no es tu objetivo, pero te cuento que me sacaste las lágrimas cuando describiste tu foto. Tal me parecía que estaba hablando con mi abuelita canaria que amaba la Naturaleza.
Sigue, no te detengas, escribe que de aquí, de Miami, yo sigo leyendo y buscando a Domingo.
Gracias, Que la vida te sonría.
Maritza Díaz
Me gustaMe gusta
Felicidades por su blog. Felicidades por transmitir y divulgar nuestro patrimonio. AQUÍ intentamos hacer lo mismo a pequeña escala 🙂
De manera humilde, le invitamos a visitar el blog y, si lo cree oportuno, sería para nosotros un honor que participara aportando sus conocimientos, fotos o simplemente su apoyo.
Saludos.
Cueva de Las Palomas. Las Manchas (La Palma, Canarias)
Me gustaMe gusta
Gracias y también felicidades por el blog Cueva de Las Palomas.
De lo que me pide, puedo hacer lo que he hecho con otros blogs: autorizar a que copien del mío lo que quieran, y viceversa. No se me ocurre otra forma de colaboiración.
Me gustaMe gusta
Escribí un ensayo con respecto a la ley SOPA. Cómo te lo hago llegar, a ver si te parece oportuno publicarlo?
Me gustaMe gusta
En + Acerca de este blog dice cómo.
Me gustaMe gusta
Me pregunto cuánto esfuerzo le dedicas a esta página y a realizar un website tan informativo. ¡Muy bueno!
Me gustaMe gusta
Hola, Carlos.
Soy Susana, y te escribo desde la República Argentina, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta noche te encuentro y estoy recorriendo un poquito. ¡Qué dedicación y esmero!
Mis felicitaciones, ¡me encanta!
De todo corazón, te dejo un cariño grande.
Susana
Me gustaMe gusta
Gracias, Susana. Es siempre una satisfacción recibir reconocimientos como el que me haces.
Me gustaMe gusta
Hola, Carlos,
Este blog es una agradable sorpresa. Lo encontré cuando estaba haciendo una búsqueda en lo relacionado conmigo. Los comentarios me traen gratos recuerdos, y en especial la foto con Salvador Covelo y los comentarios de Leo Masina.
¿Estás relacionado con Alfredo y Guillermo Padrón?
De hecho, esta etapa de mi vida, cuando trabajaba con IBM de Venezuela, fue un tiempo de buenos recuerdos, y Venezuela era para mí país de sueños. Un sueño que muchas veces yo y mi esposa hablamos de aquellos tiempos bonitos. Ya tengo 31 años viviendo los EUA y mi vida tomó un rumbo diferente en un país ajeno pero, gracias a Dios y con esfuerzos, mi familia a echado “pa’lante”.
También tengo fotos de los compañeros cuando estuvimos en México en 1970 tomando el curso de la 1130. Te las puedo enviar.
Gracias por traer los recuerdos de aquellos tiempos que nunca se olvidan.
Saludos,
Edmundo Ausmanas
Me gustaMe gusta
Gracias, Edmundo, por tu comentario.
No, de Alfredo y Guillermo Padrón no he sabido más.
Celebro que estés bien por los USA y, si puedes, mándame esas fotos que tienes. Por favor, escanéalas cada una por separado y a no menos de 300 dpi.
Gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta
Hola, Ausmanas. Perdona que no te llame Edmundo, pero es que nunca te he llamado así, y no sería yo si ahora cambiara. ¿Me conoces, verdad?
¿Qué tal todo? ¿Cómo te va? Yo, a finales de 1982, me fui también de Venezuela, yendo a parar a trabajar para la fábrica de IBM en Valencia, España, donde sigo residiendo.
Me alegra saber que tú y tu señora, a la cual aprovecho para mandarle también un saludo, estén bien. Nunca me olvidaré aquella vez en Méjico cuando, un sábado, yendo a un mercado, tu señora y la esposa de Henry estaban hablando de “chaquetas” de piel y su textura, y un mejicano se levantó “arrecho” diciéndoles que eran unas groseras (ya que chaqueta en Méjico era una palabra malsonante).
Yo, aparte de con Carlos, sigo en contacto con Ramón López, que vive en Mallorca, Renato Ragazzoni, que está en Italia, y Miguel Badía, que vive en Barcelona. Y al que he vuelto a ver varias veces ha sido a Roberto Alibardi, que sigue viviendo en el mismo edificio donde vivías tú. A Uwe lo llamo por teléfono de vez en cuando; está viviendo en Choroní.
Al que reencontré de casualidad hace años en Higuerote fue a Henry Meza y, por desgracia, también coincidí dos años después, en su entierro.
Carlos, pásale mi e-mail a Ausmanas, por si quiere ponerse en contacto conmigo.
Saludos
Me gustaMe gusta
Tengo una foto de la casa de mi abuelo y sus hermanos. Ellos vivían en San Andrés y Sauces, y mi abuelo fue bautizado en la Iglesia de Montserrat.
Quisiera saber si te mando la foto, si habría la posibilidad de saber si todavía está en pie esa casa.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Soy vecino del Dr. Pino Capote, quien me dijo que le había enviado un cortometraje hecho por mí; espero que le haya gustado.
Tengo familia en Caracas. Es un tío mío que se llama Gonzalo Antonio Tauroni Santos, y suele ir por el Hogar Canario Venezolano. De hecho, una prima-nieta mía vino en las fiestas de Carnaval representando a la Reina del Hogar Canario.
Bueno, saludos y espero no haberle molestado.
Me gustaMe gusta
Gracias por su comentario, que no es molestia en absoluto; todo lo contrario.
Efectivamente, el amigo Juan Antonio Pino Capote me envió ese cortometraje del cual lo más que me llamó la atención fue la pericia en el manejo de cámara que tiene quien lo filmó, algo que creo casi exclusivo de los profesionales de la filmación. Mis felicitaciones.
Soy de los socios fundadores del Hogar Canario-Venezolano (HCV), pues por años viví muy cerca de sus instalaciones, pero cuando en 1976 me mudé a donde todavía vivo, que es casi al otro extremo de Caracas, vendí la acción y he vuelto al HCV muy pocas veces. Mis hermanas, que aún viven cerca de él, si lo frecuentan casi a diario cuando están en Caracas, pero hace unos años que están en La Palma.
De su comentario he suprimido el número telefónico porque quedaría a la vista de quienquiera que entrara en ese post.
Me gustaMe gusta
Ayer volví de mi viaje a El Paso y en el restaurant Barbanera, de El Paso, vi que tenían colgada una historia del General Martínez Campos con relación a alguna visita que realizó al pueblo. No la entendí bien.
¿Qué me la podríais contar vosotros?
Saludos.
Me gustaMe gusta
María, voy a tratar de contactar a alguien de El Paso a ver si acepta pasar por ese restaurante y averiguar sobre lo que allí viste colgado. He estado varias veces en ese lugar pero no recuerdo lo de la tal historia.
Me gustaMe gusta
Es un cuadro, rectángulo, en vertical, qué está en la pared de la izquierda, entrando desde la calle. Está justo al lado donde hay una mesa individual.
Suerte!
Me gustaMe gusta
Sí, María, el local no es tan grade como para no ver eso. Ya pedí ayuda a un amigo; si éste no respopnde, se la pediré a otro.
Me gustaMe gusta
¿Conocéis la página http://www.fedac.org/, que en su pestaña fondo fotográfico tiene muchas fotografías de El Paso? ¡¡Un hermoso patrimonio etnográfico!!
Saludos
Me gustaMe gusta
María, tal vez porque soy muy malo buscando en internet, entré en la tal página, en ‘Fondo fotográgico’, puse ‘La Palma’ + ‘El Paso’ + década ‘1950-1960’, ¡y no me mostró nada! 😦
Me gustaMe gusta
Hola, Carlos, ¿qué tal estás? Soy Roberto. Hace pocos dias que tengo internet. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, Roberto. ¿Y no te da vergüenza declarar públicamente que hace pcos días que tienes internet? ¡¡Qué horror!! Te voy a sacar del árbol genealógico 🙂
Además, ya pudiste escoger un dominio diferente a Hotmielda, como Gmail, por ejemplo.
Me gustaMe gusta
Hola, Carlos, ¿cómo está?
Donde más estoy es en Facebook. Por aquí haciendo mucho frío. Llevamos muchos días con la brisa.
Un cordial y fuerte saludo.
Me gustaMe gusta
Pues ni en Facebook ni en ninguna otra red social me vas a encontrar; paso de todas ellas.
¿Frío y brisa ahí? ¡Qué mentiroso! Jamás en El Paso ha habido ni habrá eso. Es un pueblo de clima encantador los 365 días del año.
Me gustaMe gusta
Carlos, vi un escrito de alguien, que te comenta que lo vio en el Barbanera, del General Martínez Campos. Eso son unas poesías.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Sí, Roberto. Ya eso está resuelto.
Me gustaMe gusta
Hola, Edmundo. También estoy encantado de haber descubierto este blog de Carlos M. que resulta más fascinante cada día. Yo también vivo en USA, con toda mi familia, desde hace unos 40 años y me ha ido muy bien.
Te agradezco que, cuando puedas, me mandes un e-mail para ponernos en contacto.
Saludos a todos los tuyos, y para ti un especial abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola, Carlos, ¿cómo estás? Por aquí haciendo frío y lloviendo.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pues abrígate, primo, no te vaya a dar lo que Lelo te desea. 🙂
Me gustaMe gusta
Lelo es un caso. Manolo «el de las gomas» y todos los que están allí con Lelo todos los días se tienen un cachondeo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Y tú añades leña al fuego con ayuda de Photoshop. 🙂
Me gustaMe gusta
Así es, Carlos; mañana se esperan más lluvias. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Carlos, hoy le estuve diciéndole a mi primo Alvaro Taño que por qué no se mete en internet, y me dijo que estaba terminando de hacer un libro, que luego a lo mejor se metía ya que él tiene internet en su casa.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Roberto, si consigues que Álvaro se meta en internet habrá que hacerte una estatua. 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Buscando sobre el origen de mi apellido me apareció esta página. Me despertó curiosidad sobre cómo llegó mi apellido a México.
Saludos
Me gustaMe gusta
Rosalba, la expliación es la misma válida para toda América Latina: llegó procedente de Canarias.
Si se toma la molestia de leer los comentarios que hay en ese post, verá que en alguno digo que un hermano de mi padre –de apellido Padrón, por supuesto– llegó a Yucatán procedente de Cuba, y luego se fue a Ciudad de México donde residió hasta su muerte. No he logrado averiguar nada acerca de un hijo suyo, que es mi primo.
Me gustaMe gusta
Buen día, Carlos.
Hace un tiempo escribí a tu blog para solicitar ayuda sobre el origen del apellido Padrón que hay en Venezuela, específicamente el de mi familia. Sé que el blog está dedicado principalmente a hechos históricos, pero me gustaría ver si me puedes ayudarme a conectar informaciones.
No sé si recuerdas que te comenté que mi familia era de la Hacienda Ibarra (actual Ciudad Universitaria de Caracas). Cuando mi bisabuelo, Pedro Padrón González, tenía 14 años llegó a Venezuela —al parecer entre 1893 a 1903— junto con sus padres, Basilio Padrón y Cristina González. Creo que era hijo único, y los tres fueron a parar a la Hacienda Ibarra.
Ésta es la información nueva. Me gustaría que, si puedes, consultaras con algunos lectores o publicaras esto en tu blog, a ver si alguien sabe de qué isla o municipio en las Canarias vinieron ellos. Es algo difícil, pues no hay fecha cierta, pero quizás alguien de esta red pueda ser familia o descendiente de ellos y permita obtener esa información.
Gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, Sr. Padrón. Usted no me recuerda, pero yo sí, claramente, cuando realicé pasantías en IBM de Venezuela, en la Gerencia de Comunicaciones de Mercadeo junto a Ramón Chávez, en el año 1996. Mi nombre es Miguel Febres, y con frecuencia me lo topaba en los pasillos del edificio. Espero que estas líneas lo encuentren con bien.
Reciba un afectuoso saludo.
Miguel Febres.
Me gustaMe gusta
Hola, Miguel. Efectivamente, no te recuerdo, lo cual no es raro porque para recordar caras he sido siempre malo y eso se ha agravado con la edad. Discúlpame, pero es así. Gracias por esta nota. Por e-mail te envío una.
Me gustaMe gusta