[Canarias}> Así se ve la ‘herida’ de La Palma en primavera, 223 días después de la erupción

30/04/2022

El pasado 28 de abril el satélite Sentinel de Copernicus capturó cómo reverdece la isla en primavera, la primera en la que la cicatriz de lava del volcán marca su geografía

El satélite Sentinel 2-A del programa europeo Copernicus ha captado La Palma desde el espacio, en una imagen donde se observa cómo ha reverdecido la isla como es habitual en primavera, esta vez marcada por la marca de lava que ha dejado el paso del volcán de Cumbre Vieja.

clip_image002

Con el día despejado, la isla se ve verde en medio del Atlántico azul, mientras su lado oeste muestra las consecuencias de los 85 días y ocho horas de actividad del volcán palmero, la mayor catástrofe por duración, dimensión y destrucción de los últimos años en Europa. 223 días han pasado desde que comenzó la erupción, pero los daños se mantienen en una isla que trata de reponerse del golpe de la Naturaleza.

Se trata de una herida de 1.218 hectáreas cubiertas de lava, bajo las que descansan 1.676 edificaciones, sepultadas, entre las que se contabilizan 1.345 casas, 370 hectáreas de cultivo, y 73,8 kilómetros de carreteras, en una factura económica de 982 millones de euros.

El perímetro teñido en negro es de 68,8 kilómetros y ha modificado el mapa de la isla, que crece 47 hectáreas con esta erupción en Cumbre Vieja, que regó en la isla 216 millones de metros cúbicos de lava.

La imagen, captada el 28 de abril de 2022, también tiene las marcas de las erupciones anteriores, como la del volcán de Teneguía que se observa en la instantánea satelital en la punta sur de La Palma.

Entre los comentarios de esta publicación de Copernicus, los seguidores de la página hablan de la «reconstrucción y recuperación de la isla» basada en «la Ciencia y la tecnología, la sostenibilidad y el respeto a su Naturaleza». Otros hablan de esta imagen recordando que «aunque herida es siempre bonita» o palabras positivas, «Qué imagen tan maravillosa de la isla de La Palma», dicen otros.

«Esa cicatriz que la Naturaleza ha hollado en su figura es sobrecogedora y ha cambiado para siempre la impresión geológica que fue identidad», asegura uno de los comentarios, al igual que otro alega que «esa herida sanará con los años, como siempre ha ocurrido en las islas», celebrando que sigue «verde, fuerte, hermosa y siempre viva».

Fuente

[MS}> Un pionero estudio arroja resultados alentadores sobre la inmunidad ante la covid

Un pionero estudio arroja resultados alentadores sobre la inmunidad ante la covid

La mitad de los valencianos ha pasado la covid y el 75% tiene linfocitos T, protectores de los casos más graves. Los datos pueden extrapolarse a España, según los científicos

[MS}> El presidente de los cardiólogos españoles: «No hay nada mejor que una copa de vino con la comida»

El presidente de los cardiólogos españoles: «No hay nada mejor que una copa de vino con la comida»

Julián Pérez-Villacastín defiende el consumo responsable tras la polémica «falsa» de eliminar el vino y la cerveza de los menús diarios

[LE}> «Dígannos» y «mantennos», formas correctas

Cuando se añade el pronombre ‘nos’ a una forma verbal terminada en ‘-n’, lo adecuado es mantener las dos enes: mantennos, ponnos, dígannos, escríbannos, invítennos…

Uso inadecuado

  • Díganos ustedes, estimados lectores, ¿para qué sirve eso?
  • Escríbanos ustedes contando los detalles de su caso.

Uso adecuado

  • Dígannos ustedes, estimados lectores, ¿para qué sirve eso?
  • Escríbannos ustedes contando los detalles de su caso.

Como explica la Gramática, «cuando una forma imperativa termina en ‘-n’, esta consonante no se superpone a la inicial del pronombre nos», es decir, se mantienen las dos enes, por lo que lo adecuado es escribir ponnos o mantennos, y no ponos ni mantenos.

Lo mismo sucede cuando este pronombre se une a la forma del plural ‘ustedes’ del presente de subjuntivo: dígannos, manténgannos, póngannos… Esta duplicación permite, además, distinguir entre las formas del plural y las del singular: díganos, manténganos, pónganos (usted)…

Fuente

[IT}> ¿Habrá sistema bancario en el metaverso? Los expertos creen que sí

¿Habrá sistema bancario en el metaverso? Los expertos creen que sí

Movimientos de fondo en el ámbito macroeconómico, geopolítico, tecnológico y del mercado de trabajo, así como en la esfera del activismo político, social y corporativo relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible están reconfigurando el mundo a un ritmo cada vez mayor

[Cur}> El aluminio, el polivalente material que protagoniza una de las ‘predicciones’ más famosas de Julio Verne

El aluminio, el polivalente material que protagoniza una de las ‘predicciones’ más famosas de Julio Verne

Maleable, resistente a temperaturas extremas, conductor de la electricidad, impermeable… son algunas de las propiedades por las que se ha hecho totalmente indispensable