[ElPaso}> Personas y personajes. 195X. Carmen Rosa, Teresa, Nievez Luz y Ana Gloria

  • Cuándo: Aprox. segundo quinquenio años 50
  • Motivo: Recuerdo de amigas

195X. Carmen Rosa, Teresa, Nieves Luz, Ana Gloria

De izquierda a derecha:  1. Carmen Rosa Rodríguez García;  2. Nieves Luz Toledo Concepción;  3. Teresa Rodríguez Gopar;  4. Ana Gloria González González

Nota.- Para más información y sin ánimo de ofender, además de alguna explicación pongo entre paréntesis el apodo o sobrenombre, si lo tienen, por el que estas personas eran coloquialmente conocidas. Si no sé el nombre o primer apellido, pongo en su lugar XX. Y si sé que a fecha de hoy alguna ha fallecido, junto a su nombre pongo el símbolo †. Si no lo pongo donde debería ponerlo o si hay algún otro error, agradeceré aviso al respecto, como también agradeceré que me digan qué nombre o apellido es el que va en vez de las XX.

Fuente. Nombres, cortesía de Carmen Celia Monterrey

[LE}> Una alternativa a la expresión inglesa «play-off» es «eliminatoria»

El término inglés play-off (o playoff) puede sustituirse en español por ‘eliminatoria’ o, según el contexto, por otras voces como ‘fase final’, ‘promoción’, ‘liguilla’ o ‘desempate’.

NotaCMP.- Apuesto a que habrá play-off para rato. Otra sugerencia destinada al fracaso

Uso no recomendado

  • Así podrás ver por televisión el play-off de ascenso a segunda y segunda B.
  • Récord de triples en un partido del play-off.
  • Lágrimas de play-off.

Uso recomendado

  • Así podrás ver por televisión la liguilla de ascenso a segunda y segunda B.
  • Récord de triples en un partido de la eliminatoria.
  • Lágrimas de desempate.

Este anglicismo se usa desde hace tiempo en los ámbitos del baloncesto y el béisbol para referirse a la fase final de un torneo en la que, superada la fase de enfrentamientos de todos contra todos, los equipos compiten de dos en dos de modo que uno queda eliminado y el otro continúa en la competición hasta el final. Con este sentido es preferible emplear la palabra española ‘eliminatoria’.

En la actualidad su uso se ha ampliado a otros deportes y situaciones similares. Así, en el fútbol se usa últimamente para aludir a los partidos de ascenso en categorías inferiores, y en ese caso también puede optarse por eliminatoria, promoción, liguilla o fase de ascenso.

En golf se usa, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, para designar el encuentro que se disputa para deshacer un empate, en cuyo caso puede sustituirse por (partido de) desempate.

En todos los casos, esas situaciones suelen darse en la última fase de los torneos de cualquier deporte, por lo que puede equivaler asimismo a fase final.

Fuente