[LE}> Uso de la coma antes de «sino»

La conjunción ‘sino’, por regla general, va precedida de coma en frases con valor adversativo.

Uso no adecuado

• El presidente les ha respondido que no está en política para conseguir votos sino para lograr beneficios para la comunidad.

• En el inicio de 2023 el problema de Venecia no es el exceso de agua sino la sequía.

• Los residentes de un pequeño pueblo fronterizo descubrieron que no eran mexicanos sino ciudadanos de Estados Unidos.

Uso adecuado

• El presidente les ha respondido que no está en política para conseguir votos, sino para lograr beneficios para la comunidad.

• En el inicio de 2023 el problema de Venecia no es el exceso de agua, sino la sequía.

• Los residentes de un pequeño pueblo fronterizo descubrieron que no eran mexicanos, sino ciudadanos de Estados Unidos.

De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, ‘sino’ es una conjunción que se usa ‘para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior’. Por su parte, la Ortografía de la lengua española señala que antes de las oraciones coordinadas encabezadas por la conjunción ‘sino’ se escribe coma.

Según esta última obra, existe una excepción a esta regla: cuando ‘sino’ tiene un significado aproximado a más que, otra cosa que, salvo, excepto, aparte de, no se escribe coma: «¿Quiénes son los responsables sino (más que) los Gobiernos?» y no «¿Quiénes son los responsables, sino los Gobiernos?».

Fuente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s