La grafía crac es preferible en español al anglicismo crash para aludir a una quiebra financiera.
NotaCMP.- No, ‘crac’ suena como ‘crack’, y ‘crack’ se usa profusamente, sobre todo en deportes. Por tanto, esta recomendación de usar ‘crac’ en vez de ‘crash’ sólo serviría para crear confusión. En mi opinión, esta peregrina recomendación viene porque por estos lares no se pronncia la ‘sh’ y, por ejemplo, muchos narradores y comentaristas de fútbol no pronuncian bien el nombre del portero Mamardashvili; lo pronuncian Mamardasvili.
Uso no recomendado
• El crash del SVB revela la otra cara de la subida de tipos.
• El crash de Credit Suisse coloca a los bancos europeos en el centro de la tormenta financiera global.
• Cómo puede impactar el crash bancario de Estados Unidos en Argentina.
Uso recomendado
• El crac del SVB revela la otra cara de la subida de tipos.
• El crac de Credit Suisse coloca a los bancos europeos en el centro de la tormenta financiera global.
• Cómo puede impactar el crac bancario de Estados Unidos en Argentina.
Según el Diccionario panhispánico de dudas, la forma crac, acabada en ‘ce’, es la adecuada en contextos económicos para referirse a una ‘quiebra financiera o comercial’. Esta misma obra señala que no debe usarse la voz inglesa crack con este sentido porque tampoco es el término correcto en inglés, ya que en esta lengua se emplea crash. Además, recuerda que en español existe el sinónimo quiebra.
No obstante, si se opta por la grafía extranjera crash, lo adecuado es destacarla en cursiva, o entre comillas cuando no se dispone de este tipo de letra, tal como muestra el Diccionario de la lengua española.
Fuente