[SE}> "Se creen los dueños de las palabras": cómo la RAE y la Fundéu se aniquilaron por celos y dinero

«Se creen los dueños de las palabras»: cómo la RAE y la Fundéu se aniquilaron por celos y dinero

Su tarea era colaborar por el español, pero factores como el éxito mediático de la Fundéu y la crisis económica de la RAE activaron una guerra con rifirrafes ortográficos, navajazos personales y sabotajes económicos. Solo podía quedar una

NotaCMP.- Tal vez por eso la tal Fundeu (nombre que escriben con un tilde en la ‘e’ que no pongo porque la pronunciación es la misma con él que sin él, y no existe confusión con otra palabra) tiene las absurdas pretensiones que a veces tiene, como la de que la palabra inglesa crash, con el significado de ‘quiebra’, se traduzca como ‘crack’.

[SE}> Hacerse estoico no funciona (es mejor abrazar el placer y la sabiduría epicúrea)

Hacerse estoico no funciona (es mejor abrazar el placer y la sabiduría epicúrea)

El estoicismo está por doquier. Pero para el latinista Charles Senard el camino a la felicidad es el epicureísmo. Publicamos el prólogo de su libro ‘Ser estoico no basta’ (Rosamerón)

[LE}> ¿De dónde viene la expresión "comer de gorra" o ser "un gorrón"?

17-03-2023

Se trata de una expresión muy antigua que significa «conseguir algo gratis» o «aprovecharse de lo ajeno».

Es una expresión frecuente, al menos en el español que se habla en España. Se utiliza cuando alguien trata de comer o de acceder a una fiesta sin pagar. Entonces, decimos que aquellos vinieron «a comer de gorra» o estuvieron «bebiendo de gorra». La expresión, bastante común hoy en día, tiene un origen más antiguo de lo que parece. De forma más despectiva, cuando alguien hace eso habitualmente, se le llama «gorrón».

Estas dos expresiones son muy comunes y, mientras «ir de gorra» no entraña en sí mismo un juicio o una crítica, «ser un gorrón» es un calificativo que lleva implícito casi un insulto: el que se aprovecha de lo ajeno. Ambas expresiones son bastante antiguas y podrían tener su origen en la España de los siglos XVI y XVII, según recoge Sebastián de Covarrubias. En concreto, habría surgido en Salamanca, ciudad universitaria desde hace siglos, y donde los estudiantes tenían poco dinero para ir sobreviviendo.

Como buenos jóvenes, tenían que buscarse la vida y tener pocos reparos o vergüenzas a la hora de hacer lo necesario. Y, como jóvenes, en vez de llevar sombrero, acostumbraban a vestir gorra. Y como el hambre agudiza el ingenio, los estudiantes solían intentar colarse en banquetes y celebraciones que tenían lugar a lo ancho de la ciudad. Para entrar, tiraban de zalamería y realizaban grandes saludos, gorra en mano, para ser recibidos. Sus aspavientos y reverencias con la gorra en la mano eran su billete de entrada a la comida gratis.

En ese mismo tiempo y lugar, existía la figura del «capigorrón» (la capa y el gorro que vestían esos mismos estudiantes) y que se trataba de alumnos que recibían una compensación por hacer de ayudante y a veces de siervo de otros estudiantes mejor posicionados. Sus tareas y compensaciones variaban en función de los casos, pero eran una especie de subordinados a cambio de comida, dinero o acceso gratis a las clases de la universidad. Su uso fue acortándose al «gorrón» que hoy en día todos conocemos.

Fuente

[IT}> Trucos sencillos para descubrir si las llamadas que recibes en tu móvil son ‘spam’

Trucos sencillos para descubrir si las llamadas que recibes en tu móvil son ‘spam’

Las llamadas de ‘spam’ se han vuelto constantes en los últimos tiempos. Para saber si el número que te llama es de tu interés tienes distintos métodos para conseguir descubrirlo

[IT}> Nuestros teléfonos móviles ya pueden buscar a personas desaparecidas a través de Google Fotos

Nuestros teléfonos móviles ya pueden buscar a personas desaparecidas a través de Google Fotos

Sólo tenemos que unirnos a la galería de imágenes creada por SOS Desaparecidos, y el reconocimiento facial del dispositivo se pondrá a trabajar

[IT}> Muere Gordon Moore, el cofundador de Intel y pionero de la informática moderna,

Muere Gordon Moore, el cofundador de Intel y pionero de la informática moderna

Fue el responsable de la famosa «Ley de Moore», que predecía en 1965 que el número de transistores en un circuito integrado se duplicaría cada año. La predicción se cumplió durante un tiempo y cimentó la idea de crecimiento exponencial de la industria de los semiconductores

[His}> La ciudad de España que acogió tres gobiernos a la vez: el de la República, el de Cataluña y el del País Vasco

La ciudad de España que acogió tres gobiernos a la vez: el de la República, el de Cataluña y el del País Vasco

Los disturbios de mayo de 1937 y el deseo de Negrín de superar tensiones territoriales propició la decisión, pero lo que ocurrió fue exactamente lo contrario

[His}> El oficial maldito que sobrevivió al Titanic y luchó contra los submarinos nazis treinta años después

El oficial maldito que sobrevivió al Titanic y luchó contra los submarinos nazis treinta años después

Tras escapar del naufragio, Charles Lightoller participó en las dos guerras mundiales como miembro de la Royal Navy