Atragantamiento: cómo actuar si estamos solos
En general, es más frecuente atragantarse durante la vejez o en la infancia
Atragantamiento: cómo actuar si estamos solos
En general, es más frecuente atragantarse durante la vejez o en la infancia
Las dudas sobre cualquier entidad se examinan con lupa por si pudieran ser el canario en la mina y desencadenar una crisis bancaria mayor
El estudio que explica la posible presencia de una nave alienígena en el sistema solar
El prestigioso astrofísico Avi Loeb explica las conclusiones de su último estudio, en el que abre la posibilidad a la presencia de una nave nodriza alienígena en el sistema solar
Seis consejos de un neurólogo para mejorar la memoria
El doctor Richard Restak da seis claves para mantener a raya las enfermedades mentales y ayudar a la memoria a estar activa
Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que ha salvado la vida de enfermos desahuciados, como la joven arquitecta Algimante Daugelaite
Los dos alimentos clave para evitar el cáncer de próstata
Los investigadores subrayan la importancia de dos nutrientes para prevenir los problemas de próstatas y la aparición del cáncer
Los beneficios de la canela para tu cerebro (y cómo incluirla en tu dieta)
¿Qué es lo que hace exactamente en nuestro órgano pensante? Un reciente estudio explora los efectos positivos de este alimento
El adjetivo doloroso, y no ‘doloro’, es el adecuado para expresar que algo causa o implica dolor.
Uso no adecuado
• El gran imbatido de la temporada se va a casa con una dolora derrota.
• Sin duda, lo más doloro fueron los vítores.
• La derrota, evidentemente, es dolora.
Uso adecuado
• El gran imbatido de la temporada se va a casa con una dolorosa derrota.
• Sin duda, lo más doloroso fueron los vítores.
• La derrota, evidentemente, es dolorosa.
El Diccionario de la lengua española indica que doloroso es un adjetivo utilizado con el sentido de ‘que causa o implica dolor físico o moral’. Este es el término asentado y mayoritario con este significado, no doloro. El origen de esta confusión quizá se deba a considerarlo proveniente de indoloro (‘que no causa dolor’), al que se ha suprimido el prefijo negativo in-. Sin embargo, como indica la Gramática, este adjetivo se ha formado a partir del esquema in-sustantivo-o, de modo similar a incoloro.
Por otro lado, cabe señalar que dolora, en femenino, es un sustantivo que recoge el diccionario académico referido a una composición poética que posee una enseñanza moral y que fue creada por Ramón de Campoamor, como se aprecia en «Dicha dolora pone de manifiesto el convencimiento del poeta».
Todo lo que el miedo o el asco provocan en tu estómago, explicado
Cuando vemos una película de terror o en la que sucede algo repugnante, empezamos a sentir cosas (y no buenas), según un estudio