[SE}> El Credit Suisse pide un rescate de 50.000 millones de euros y coloca a los bancos europeos en el centro de la tormenta financiera global

El Credit Suisse pide un rescate de 50.000 millones de euros y coloca a los bancos europeos en el centro de la tormenta financiera global

Las dudas sobre cualquier entidad se examinan con lupa por si pudieran ser el canario en la mina y desencadenar una crisis bancaria mayor

[SE}> El estudio que explica la posible presencia de una nave alienígena en el sistema solar

El estudio que explica la posible presencia de una nave alienígena en el sistema solar

El prestigioso astrofísico Avi Loeb explica las conclusiones de su último estudio, en el que abre la posibilidad a la presencia de una nave nodriza alienígena en el sistema solar

[MS}> Una pastilla experimental logra la remisión completa del cáncer en 18 pacientes con una leucemia muy agresiva

Una pastilla experimental logra la remisión completa del cáncer en 18 pacientes con una leucemia muy agresiva

Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que ha salvado la vida de enfermos desahuciados, como la joven arquitecta Algimante Daugelaite

[LE}> El adjetivo adecuado es «doloroso», no «doloro»

El adjetivo doloroso, y no ‘doloro’, es el adecuado para expresar que algo causa o implica dolor.

Uso no adecuado

• El gran imbatido de la temporada se va a casa con una dolora derrota.

• Sin duda, lo más doloro fueron los vítores.

• La derrota, evidentemente, es dolora.

Uso adecuado

• El gran imbatido de la temporada se va a casa con una dolorosa derrota.

• Sin duda, lo más doloroso fueron los vítores.

• La derrota, evidentemente, es dolorosa.

El Diccionario de la lengua española indica que doloroso es un adjetivo utilizado con el sentido de ‘que causa o implica dolor físico o moral’. Este es el término asentado y mayoritario con este significado, no doloro. El origen de esta confusión quizá se deba a considerarlo proveniente de indoloro (‘que no causa dolor’), al que se ha suprimido el prefijo negativo in-. Sin embargo, como indica la Gramática, este adjetivo se ha formado a partir del esquema in-sustantivo-o, de modo similar a incoloro.

Por otro lado, cabe señalar que dolora, en femenino, es un sustantivo que recoge el diccionario académico referido a una composición poética que posee una enseñanza moral y que fue creada por Ramón de Campoamor, como se aprecia en «Dicha dolora pone de manifiesto el convencimiento del poeta».

Fuente