[ElPaso}> Las fuentes de La Caldera: caídas de agua de hasta 150 metros

05-03-2023

Las fuentes de La Caldera: caídas de agua de hasta 150 metros

Las fontanas del Parque Nacional de La Palma son de tres tipos, y ofrecen vistosas y sorprendentes cascadas, como La Fondada y la de Colores

La Caldera de Taburiente es un impresionante espectáculo de la Naturaleza y, en este colosal escenario, el agua es uno de sus principales protagonistas. En el interior del principal espacio natural protegido de La Palma abundan fuentes, manantiales y cascadas de gran belleza, algunas de ellas como la de La Fondada, de unos 150 metros de altura, y la de Colores.

clip_image001

Las fuentes existentes en La Caldera de Taburiente —explica Jonás Rodríguez, guía del Parque Nacional— son de tres tipos.

«Las que aparecen en las partes más altas por encima de los 1.700 metros son conocidas como fuentes colgadas, y recogen el agua de pequeñas cuencas impermeables, por lo que su caudal es reducido. Las segundas, y más importantes por su caudal, son las que afloran sobre la parte más antigua de la Isla o complejo basal, que es impermeable. El último tipo corresponde a las que salen de la parte baja del complejo basal; tienen menor caudal que las anteriores y suelen ser ricas en sales de hierro, lo que les da a sus cauces un color amarillento. Actualmente, gran parte del agua discurre de forma libre por La Caldera, saltando en vistosas y sorprendentes cascadas. La de más longitud es la cascada de La Fondada, que recorre en su caída  unos 150 metros. De menor tamaño, pero con mayor caudal, es la cascada del Hoyo de los Juncos. La Cascada de Colores, en el barranco de las Rivanceras, sea posiblemente la más popular entre los visitantes».

clip_image002

Se informa en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,

«Varios barranco, constituyen cursos permanentes de agua, algunos de cierta importancia. como el de Taburiente y el del Almendro Amargo. Las aguas del Barranco de Rivaceras, que nace en áreas del complejo basal, presentan un fuerte color amarillento-pardo debido a sus aguas ferruginosas, que al depositarse forman magníficos contrastes de color como en la Cascada de Colores. Los cambios que se producen en el interior por efecto de la erosión son muy patentes a simple vista. Desaparecen cascadas, aparecen otras nuevas, los desprendimientos son constantes. Con más de 70 manantiales y galerías, el caudal de La Caldera es considerable. El agua ya no corre permanentemente por el barranco de las Angustias, como en la época de la Conquista, cuando se llamaba río Ajerjo. Mucho antes, una red de canales, acequias y tuberías la recoge para su aprovechamiento como agua potable o regadío».

clip_image003

Fuente

[LE}> «Racionar el agua», no «racionalizar el agua»

Racionar es el verbo adecuado para expresar que se restringe o se distribuye ordenadamente algo, no ‘racionalizar’.

Uso no recomendado

• Cómo racionalizar el agua para ayudar con la emergencia hídrica.

• La consejería alega que hay que racionalizar el dinero.

• El futuro de la viticultura pasa por racionalizar el agua.

Uso recomendado

• Cómo racionar el agua para ayudar con la emergencia hídrica.

• La consejería alega que hay que racionar el dinero.

• El futuro de la viticultura pasa por racionar el agua.

El Diccionario de la lengua española señala que racionar es ‘someter algo a una distribución ordenada’ o ‘limitar el consumo de algo’. Como apunta el diccionario combinatorio Práctico, se utiliza normalmente con nombres que denotan víveres y otras unidades de consumo (luz, medicamentos…): «A partir de enero se implementó un sistema de cupones para racionar la comida». Por su lado, racionalizar significa ‘hacer racional algo’, según el Diccionario del estudiante, y se combina con sustantivos que indican administración, gasto o gestión: «La organización pide racionalizar el consumo de agua potable».

Por ello, lo conveniente es reservar ‘racionar’ para los productos restringidos y ‘racionalizar’ para el consumo, la gestión, el manejo, etc., de estos, tal y como precisa la Real Academia Española en su cuenta de Twitter: racionar el agua, racionalizar el gasto de agua.

Fuente

[IT}> Trucos para poner a punto el [ordenador] computador y que funcione como si fuera nuevo

Trucos para poner a punto el [ordenador] computador y que funcione como si fuera nuevo

Liberar espacio del disco duro, eliminar los rastros inservibles de archivos y programas y mantener siempre el equipo actualizado son algunas de las medidas esenciales

[IT}> Interlingua, el idioma que todos pueden entender y el sueño de las ‘big tech’ de derribar la torre de Babel

Interlingua, el idioma que todos pueden entender y el sueño de las ‘big tech’ de derribar la torre de Babel

Con la idea de que controlar el lenguaje equivale a dominar la Red, herramientas como ChatGPT y Dall-E-2 abren paso a la construcción de un traductor universal oral

[His}> Miguel Hernández y el secretario que firmó su condena a muerte, enfrentados en el TS 84 años después

Miguel Hernández y el secretario que firmó su condena a muerte, enfrentados en el TS 84 años después

El hijo del secretario judicial que firmó la pena de muerte conmutada del poeta quiere borrar cualquier mención a su padre aduciendo que no participó en el Consejo de Guerra

[His}> Las confesiones secretas de Fidel Castro sobre España y la Guerra Civil que enfurecieron a Franco

Las confesiones secretas de Fidel Castro sobre España y la Guerra Civil que enfurecieron a Franco

En un discurso fechado el 11 de agosto de 1960, el dictador comunista acusó al del Ferrol de masacrar a la población y de movilizar a los religiosos afincados en la isla contra la revolución de los barbudos

[His}> El combate que soldados alemanes y estadounidenses libraron codo a codo contra tropas de las Waffen-SS

El combate que soldados alemanes y estadounidenses libraron codo a codo contra tropas de las Waffen-SS

La batalla del castillo de Itter es uno de los episodios más increíbles de la Segunda Guerra Mundial, descrita por Stephen Harding en un libro extraordinario, pide a gritos un Spielberg para llevarla a la pantalla

[His}> Cuando morir era la moda: así construyó la tuberculosis el estándar de belleza femenina

Cuando morir era la moda: así construyó la tuberculosis el estándar de belleza femenina

Dos de las hermanas Brönte murieron a causa de ella. Después llegó Fantine en ‘Los miserables’ o Katerina Ivanova en ‘Crimen y castigo’… La tisis, como se conocía en el siglo XIX, mató y vistió a miles de mujeres