Una nueva herramienta de inteligencia artificial permite que cualquiera pueda crear efectos visuales como los de Hollywood en casa con una calidad de imagen asombrosa
Día: 17 de marzo de 2023
[SE}> Las claves de la crisis de Credit Suisse: mala gestión, condena por corrupción y rescate financiero
Las claves de la crisis de Credit Suisse: mala gestión, condena por corrupción y rescate financiero
El banco suizo no ha hecho más que acumular polémicas a lo largo de los años. En junio de 2022, el banco fue condenado en Suiza en un caso de blanqueo de capitales vinculado a una red búlgara de cocaína y multado con 2 millones de francos suizos
[SE}> La banca de EEUU se une para rescatar el First Republic
La banca de EEUU se une para rescatar el First Republic
Un grupo de instituciones financieras estadounidenses rescataron este jueves al First Republic Bank con 30.000 millones, según anunciaron en un comunicado conjunto
[SE}> El desastre global del agua embotellada: más cara y contaminante (y no es más saludable)
El desastre global del agua embotellada: más cara y contaminante (y no es más saludable)
Un informe de la ONU advierte de que el crecimiento del sector impide encontrar verdaderas soluciones al problema del suministro de agua potable y segura
[SE}> Diez cosas que debe saber para confiar en su banco (si no enloquece todo el mundo a la vez)
Diez cosas que debe saber para confiar en su banco (si no enloquece todo el mundo a la vez)
No existe información racional que apunte a un contagio a la banca española de los problemas de Silicon Valley Bank y Credit Suisse. Pero como en todos los pánicos financieros, el factor irracional también cuenta. Mucho
[SE}> Cuando el torpe es el otro: la paradoja del Rey Salomón aplicada a la vida cotidiana
Cuando el torpe es el otro: la paradoja del Rey Salomón aplicada a la vida cotidiana
Somos perfectos a la hora de ver y medir los fallos de los demás y cómo enmendarlos, pero a la hora de gestionar nuestros propios conflictos… cuidado. ¿A qué se debe esta curiosa percepción psicológica?
[MS}> Una mujer se cura del VIH con un innovador tratamiento de células madre umbilicales
Una mujer se cura del VIH con un innovador tratamiento de células madre umbilicales
El enfoque se usó con éxito para tratar a la «paciente de Nueva York», una mujer de mediana edad con leucemia y VIH que se identifica a sí misma como mestiza y que no ha tenido VIH desde 2017
[MS}> El fármaco que está revolucionando la calvicie inmunológica
El fármaco que está revolucionando la calvicie inmunológica
Los pacientes con alopecia areata, un tipo de calvicie de causa inmunológica, están de enhorabuena. Están saliendo al mercado un grupo de fármacos que, por primera vez, son muy eficaces contra esta enfermedad
[LE}> La expresión «número pi» se escribe con minúscula π
La expresión número pi se escribe con minúscula, sin resalte y sin tilde en la palabra pi, tal y como aparece recogida en el Diccionario de la lengua española.
Uso inadecuado
• Aquí te contamos algunas curiosidades sobre el día del emblemático número Pi.
• Gracias al número «Pi», podemos usar nuestros celulares.
• ¿Por qué es el 14 de marzo el Día de Pí?
Uso adecuado
• Aquí te contamos algunas curiosidades sobre el día del emblemático número pi.
• Gracias al número pi, podemos usar nuestros celulares.
• ¿Por qué es el 14 de marzo el Día de Pi?
Este día tiene su origen en el modelo de expresión de la fecha, habitual en los Estados Unidos y algunas de sus áreas de influencia, en el que el mes se antepone al día: 3.14, que es el comienzo del desarrollo del número pi.
Los nombres de las expresiones numéricas son sustantivos comunes, y lo adecuado es escribirlos con letra minúscula, menos cuando forman parte de una festividad. En este último caso, la Ortografía de la lengua española explica que lo apropiado es utilizar la mayúscula en los sustantivos y adjetivos del nombre de la festividad (Día Internacional de Pi), al igual que sus formas abreviadas (Día de Pi).
Además, se recuerda que el término pi se escribe sin tilde, dado que es un monosílabo.
Por último, cabe señalar que, en contextos científicos, suele emplearse el símbolo de la letra griega (π).