[Opino}> Otro atropello a la Gramática: iniciales de palabras

02-01-2023

Carlos M. Padrón

Durante mis estudios de Primaria y Bachillerato me enseñaron el uso correcto —o al menos se consideraba correcto entonces— de mayúscula o minúscula inicial en una serie de palabras que ahora aparecen escritas en los medios de forma diferente. Aquí van las para mí más destacadas.

Universo. Mayuscula cuando se refiere al conjunto de todo lo existente: “Es el mayor cuerpo celeste hasta ahora conocido en el Universo”. Minúscula si se refiere a otra cosa: “Es un desconocido en el universo de la farándula”.

Humanidad. Mayúscula cuando se refiere al conjunto de los seres humanos: “Es algo beneficioso para la Humanidad”. Minúscula cuando no se refiere a eso: “Sus actos revelan falta de humanidad”.

Ciencia. Mayúscula cuando se refiere a esa discicplina: “Según ha descubierto la Ciencia, lo correcto es….”. Minúscula cuando no es así: “Lo hecho por esta gente no tiene ciencia alguna”.

Ayuntamiento. Mayúscula cuando se refiere a esa institución: “El Ayuntamiendo de El Paso aprobó…”. Minúscula cuando no se refiere a eso: El ayuntamiento carnal se considera pecado…”.

Sanidad. Mayúscula cuando se refiere a la entidad que se ocupa de la salud pública: “Es una medida que Sanidad no ha aprobado aún”. Minúscula cuando no se refiere a eso: “En ese local no se respeta la sanidad”.

Medicina. Mayúscula cuando se refiere a esa disciplina: “Este año ha habido avances en Medicina”. Minúscula cuando se refiere a medicamentos: “Salió a comprar medicinas”.

Física. Mayúscula cuando se refiere a esa disciplina/asignatura: “No sacó buenas notas en Física”. “Las leyes de la Física no rigen aquí”. Minúscula si no tiene que ver con eso: “Hace ejercicio para mejorar su forma física”.

Química. Mayúscula cuando se refiere a esa disciplina/asignatura: “Pero sacó buenas notas en Química”. Minúscula si no tiene que ver con eso: “Entre esos dos no hay química alguna”.

Oposición. Debería ir con mayúscula cuando se refiere al grupo político que se opone al gobierno, pero eso no se cumple.

Gravedad. Debería ir con mayúscula cuando se refiere a esa fuerza física: “La Gravedad no es igual en todos los cuerpos celestes”. Con minúscula cuando no es así: “La gravedad de sus acciones fue muy alta”. Pero nunca la he visto con mayúscula.

[SE}> El FMI prevé que un tercio de la economía mundial y la mitad de la UE esté en recesión en 2023

El FMI prevé que un tercio de la economía mundial y la mitad de la UE esté en recesión en 2023

Su directora asegura que «para la mayoría del mundo 2023 va a ser un año duro, más duro que el que dejamos atrás», ya que EEUU, la UE y China «se están ralentizando simultáneamente»

[LE}> «Capilla ardiente»: ni se celebra ni tiene lugar

Una capilla ardiente se instala, se dispone, se abre…, pero no se celebra ni tiene lugar.

Uso no recomendado

  • El Vaticano ha anunciado que el próximo lunes se celebrará la capilla ardiente de Benedicto XVI.
  • La capilla ardiente tendrá lugar desde este lunes 2 de enero.
  • La capilla ardiente tendrá lugar en la basílica de San Pedro.

Uso recomendado

  • El Vaticano ha anunciado que el próximo lunes se dispondrá la capilla ardiente de Benedicto XVI.
  • La capilla ardiente abrirá desde este lunes 2 de enero.
  • La capilla ardiente se instalará en la basílica de San Pedro.

La voz ‘capilla ardiente’ se refiere a una ‘cámara donde se vela un cadáver o se le tributan honras’, de modo que se trata de un lugar, no de un acto. Otras definiciones que ofrece el diccionario académico son ‘la [capilla] de la iglesia en que se levanta el túmulo y se celebran honras solemnes por algún difunto’ y ‘oratorio fúnebre provisional donde se celebran las primeras exequias por una persona, en la misma casa en que ha fallecido’.

Como puede verse, en los tres casos se habla de un lugar, no de un acto. Y dado que los lugares no pueden celebrarse ni tener lugar, lo adecuado es emplear verbos como instalar, disponer o abrir, entre otros.

Fuente

[Cur}> Stefan Zweig, ‘bestseller’ hoy: "Supo ver la soledad brutal en una sociedad llena de gente y de ruido"

Stefan Zweig, ‘bestseller’ hoy: «Supo ver la soledad brutal en una sociedad llena de gente y de ruido»

El autor austríaco es uno de los grandes clásicos contemporáneos del que este 2023 vuelve a haber un aluvión de reediciones, al pasar su obra al dominio público

[Cur}> La longitud de tus genes decide cuánto tiempo vivirás

La longitud de tus genes decide cuánto tiempo vivirás

Los científicos creen que han descifrado el secreto del envejecimiento estudiando genes de humanos, ratones, ratas y peces pequeños. Descubrieron un sutil desequilibrio genético que puede acelerar el envejecimiento

[Cur}> La apoteosis del fútbol: cuando Benzema y Messi te explican el origen del Universo

La apoteosis del fútbol: cuando Benzema y Messi te explican el origen del Universo

El año 2022, en lo futbolístico, se enseñará en los libros de historia. Real Madrid y Argentina derrotaron al relato como dos agujeros negros que absorben toda luz a su alrededor