El terremoto cripto continúa: Genesis entra en bancarrota con más de 3.000 millones de deuda
La firma tiene atrapados los activos de más de 300.000 inversores, según la SEC
El terremoto cripto continúa: Genesis entra en bancarrota con más de 3.000 millones de deuda
La firma tiene atrapados los activos de más de 300.000 inversores, según la SEC
La oleada de despidos en las tecnológicas es ya un tsunami: Google anuncia 12.000 salidas
La matriz Alphabet prescindirá del 6% de su plantilla en todo el mundo y se une a Amazon y Microsoft
El CEO de la empresa francesa LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton ha cerrado 2022 con una fortuna que asciende a los 212.400 millones de dólares
Un informe de Barlovento Comunicación asegura que más de la mitad de la población española comparte diversas plataformas y que la mayoría no encajarían bien la prohibición de estas prácticas
La libido varía en función de la edad y el clima, pero hay maneras de conseguir que aumente. Algunos alimentos y una dieta saludable son claves
El cambio de hábitos puede ralentizar el envejecimiento cerebral
Una nueva investigación desvela la relación entre la edad biológica y el envejecimiento cerebral
Avances en el sarcoma de Ewing
Un equipo de científicos estadounidenses del Cold Spring Harbor Laborator (CSHL) ha descubierto un nuevo objetivo farmacológico para el sarcoma de Ewing, un tipo raro de cáncer que generalmente se diagnostica en niños y adultos jóvenes Han demostrado que las células que causan este carcinoma se pueden reprogramar
Tanto hemiplejia como hemiplejía son grafías válidas, tal y como se recoge en el Diccionario de la lengua española.
Uso adecuado
El Diccionario panhispánico de dudas explica que los sustantivos que terminan en ‘-plejia’ o ‘-plejía’ admiten dos acentuaciones: con diptongo (hemiplejia, tetraplejia, paraplejia…, sin tilde) y con hiato (hemiplejía, tetraplejía, paraplejía…, con tilde en la ‘i’). No obstante, y según esta misma obra, en el español actual son más frecuentes las voces que acaban en ‘-plejia’. La palabra apoplejía es una excepción, ya que slo se considera válida esa forma (no apoplejia).´
Por otra parte, se recuerda que estos términos, así como sus derivados (tetrapléjico, parapléjico, hemipléjico…), se escriben con ‘jota’, no con ‘ge’.
WhatsApp: todas las novedades que llegarán a la ‘app’ en 2023
La aplicación de mensajería seguirá recibiendo nuevas funcionalidades durante el recién estrenado año