[SE}> Por qué acabamos saliendo con personas que no nos atraen físicamente

Por qué acabamos saliendo con personas que no nos atraen físicamente

La atracción es caprichosa y a veces no viene en una primera ni segunda vez. Pero, según un nuevo estudio, casi la mitad de las parejas comenzaron después de varias citas insatisfechas

[SE}> El fin de la era de los dos Papas que convivieron juntos y en paz dentro del Vaticano

El fin de la era de los dos Papas que convivieron juntos y en paz dentro del Vaticano

Las infinitas manadas de turistas, que iban y venían por la vía de la Conciliación, recordaban que era el último día del año en la ciudad más turística de Italia. No sabían lo que iba a ocurrir

[MS}> Somos mitad humano, mitad bacteria: qué pueden hacer por nosotros los microbios que pueblan nuestro organismo

Somos mitad humano, mitad bacteria: qué pueden hacer por nosotros los microbios que pueblan nuestro organismo

El microbioma es barrera protectora contra patógenos externos, modula el sistema inmune y ayuda a metabolizar alimentos. Pero tiene más funciones ocultas: la comunidad científica investiga su papel en la salud y en la enfermedad

[LE}> «Inteligencia artificial» es la expresión del 2022 para la FundéuRAE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, otorga el título de palabra del año a la expresión compleja inteligencia artificial.

Esta construcción está definida en el diccionario académico como ‘disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico’.

Este concepto se incorporó al diccionario de la Academia en su edición de 1992, y este año la FundéuRAE lo ha seleccionado por su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas.

El análisis de datos, la ciberseguridad, las finanzas o la lingüística son algunas de las áreas que se benefician de la inteligencia artificial. Este concepto ha pasado de ser una tecnología reservada a los especialistas a acompañar a la ciudadanía en su vida cotidiana: en forma de asistente virtual (como los que incorporan los teléfonos inteligentes), de aplicaciones que pueden crear ilustraciones a partir de otras previas o de chats que son capaces de mantener una conversación casi al mismo nivel que una persona.

No obstante, también ha estado muy presente por las implicaciones éticas que supone el desarrollo de la inteligencia de las máquinas. Las dudas sobre hasta qué punto el trabajo que es capaz de realizar esta tecnología supondrá la sustitución de ciertos profesionales ha sido uno de los grandes debates de este 2022.

Desde el punto de vista lingüístico, la FundéuRAE ha seleccionado esta construcción como su palabra del año por las dudas que ha generado su escritura. La expresión inteligencia artificial es una denominación común y, por lo tanto, lo adecuado es escribirla enteramente con minúsculas. Es también habitual el empleo de la sigla IA, que sí se escribe con mayúscula, y que es preferible a la inglesa AI (correspondiente a artificial intelligence).

Igualmente, uno de los desafíos que implica la inteligencia artificial es enseñar a las máquinas cómo emplear adecuadamente el español, a fin de conservar la unidad del idioma que comparten más de 500 millones de personas. Precisamente con este objetivo nació el proyecto LEIA de la Real Academia Española (RAE).

Fuente

[Cur}> Un siglo de la BBC: el ‘poder blando’ de Reino Unido, al borde de la privatización

Un siglo de la BBC: el ‘poder blando’ de Reino Unido, al borde de la privatización

La cadena celebra este año su 100 aniversario en la peor crisis de su historia. El Gobierno quiere cambiar el modelo de financiación por un contrato de suscripción, lo que no garantiza su supervivencia

[Cur}> Del ‘goblin mode’ al ‘detox digital’: éstas son las palabras que más oirás en 2023

Del ‘goblin mode’ al ‘detox digital’: éstas son las palabras que más oirás en 2023

Como todos los años, la Universidad de Oxford ha hablado y ha elegido la palabra más representativa de los tiempos que corren. Y no quiere decir nada muy bueno

[CT}> La tuneladora nuclear para ‘viajar al centro de la Tierra’ inventada en los EEUU

La tuneladora nuclear para ‘viajar al centro de la Tierra’ inventada en los EEUU

EEUU desarrolló una tecnología que usaba un reactor nuclear para dotar de energía a un nuevo tipo de tuneladora de alta temperatura que podía penetrar la roca con gran facilidad