La investigación sugiere que el virus surgió desde las aves silvestres y mutó en la explotación peletera, adquiriendo la capacidad de transmitirse entre mamíferos
Día: 24 de enero de 2023
[SE}> Ganan miles de millones, pero despiden sin parar: qué ocurre en Google, Microsoft…
Ganan miles de millones, pero despiden sin parar: qué ocurre en Google, Microsoft…
Los últimos movimientos en las ‘big tech’ confirman un cambio de era en Silicon Valley, que casi nunca se preocupó del dinero que gastaba. Estas compañías también aprovechan para ajustar proyectos que llevaban años sin dar rentabilidad
[MS}> Un estudio sugiere que el uso de antidepresivos genera resistencias a los antibióticos
Un estudio sugiere que el uso de antidepresivos genera resistencias a los antibióticos
Un experimento en laboratorio encuentra un vínculo entre estos medicamentos y la pérdida de efectividad de los antibacterianos, pero su efecto en el mundo real está por comprobar
[MS}> Por qué no debes tomar café con el estómago vacío
Por qué no debes tomar café con el estómago vacío
Levantarnos por la mañana y beber nuestra taza sin acompañarla de algo de comida puede tener consecuencias para la salud
[LE}> «La peor situación imaginable», no «inimaginable»
El término imaginable, no inimaginable, es el apropiado cuando se usa con un sustantivo y un adjetivo del tipo peor o mayor en secuencias como la mayor felicidad imaginable.
Uso inadecuado
- Washington y sus aliados se ponen en alerta ante la eventualidad del peor escenario inimaginable.
- Llevan su dinero para que se multiplique a la mayor velocidad inimaginable.
- Llegar hasta el cabo es disfrutar de las mejores vistas inimaginables.
Uso adecuado
- Washington y sus aliados se ponen en alerta ante la eventualidad del peor escenario imaginable.
- Llevan su dinero para que se multiplique a la mayor velocidad imaginable.
- Llegar hasta el cabo es disfrutar de las mejores vistas imaginables.
Como indica la Nueva gramática de la lengua española, en este tipo de construcciones superlativas se encuentran, entre otros, los adjetivos concebible, imaginable o posible, que al combinarse con un sustantivo y un adjetivo como peor, mejor, mayor o menor permiten elegir de entre las opciones que uno concibe, imagina o cree posibles. Así, el peor escenario imaginable significa ‘el peor escenario de los imaginables’ o ‘el peor escenario que se puede imaginar’.
Por lo tanto, cuando aparecen los adjetivos mencionados anteriormente (peor, mejor…) no es adecuado emplear inimaginable, inconcebible o imposible debido a su significado, ya que el peor escenario inimaginable equivaldría a ‘el peor escenario de aquéllos que no se pueden imaginar’. Su uso se puede deber a un cruce con secuencias como un escenario inimaginable (‘un escenario tan malo que no se puede ni imaginar’) o «Los usuarios consumen las series a una velocidad inimaginable», donde el significado superlativo se asemeja al de las construcciones anteriores.
[IT}> Google se va a cargar una de las mejores cosas de Android con el nuevo bloqueo de apps
Google se va a cargar una de las mejores cosas de Android con el nuevo bloqueo de apps
Android 14 empezará a bloquear la instalación de algunas apps, dando el primer paso a un mayor control de Google sobre su sistema operativo para móviles
[IT}> Estados Unidos ultima una demanda antimonopolio contra Google por la publicidad digital
Estados Unidos ultima una demanda antimonopolio contra Google por la publicidad digital
El Departamento de Justicia, que ya denunció a la empresa por el mercado de búsquedas, considera que la firma abusa de su posición dominante en el mercado publicitario
[Cur}> Por qué las dietas de moda al final nunca funcionan, según los estudios
Por qué las dietas de moda al final nunca funcionan, según los estudios
Nos aseguran que en poco tiempo conseguiremos los mejores resultados, pero no hay nada en esta vida que no requiera constancia y esfuerzo
[Cur}> Nuestra memoria para dar con objetos perdidos es mucho mejor de lo que creemos
Nuestra memoria para dar con objetos perdidos es mucho mejor de lo que creemos
Los humanos somos sorprendentemente buenos a la hora de recordar dónde y cuándo vimos los objetos por última vez