30/04/2022
El pasado 28 de abril el satélite Sentinel de Copernicus capturó cómo reverdece la isla en primavera, la primera en la que la cicatriz de lava del volcán marca su geografía
El satélite Sentinel 2-A del programa europeo Copernicus ha captado La Palma desde el espacio, en una imagen donde se observa cómo ha reverdecido la isla como es habitual en primavera, esta vez marcada por la marca de lava que ha dejado el paso del volcán de Cumbre Vieja.
Con el día despejado, la isla se ve verde en medio del Atlántico azul, mientras su lado oeste muestra las consecuencias de los 85 días y ocho horas de actividad del volcán palmero, la mayor catástrofe por duración, dimensión y destrucción de los últimos años en Europa. 223 días han pasado desde que comenzó la erupción, pero los daños se mantienen en una isla que trata de reponerse del golpe de la Naturaleza.
Se trata de una herida de 1.218 hectáreas cubiertas de lava, bajo las que descansan 1.676 edificaciones, sepultadas, entre las que se contabilizan 1.345 casas, 370 hectáreas de cultivo, y 73,8 kilómetros de carreteras, en una factura económica de 982 millones de euros.
El perímetro teñido en negro es de 68,8 kilómetros y ha modificado el mapa de la isla, que crece 47 hectáreas con esta erupción en Cumbre Vieja, que regó en la isla 216 millones de metros cúbicos de lava.
La imagen, captada el 28 de abril de 2022, también tiene las marcas de las erupciones anteriores, como la del volcán de Teneguía que se observa en la instantánea satelital en la punta sur de La Palma.
Entre los comentarios de esta publicación de Copernicus, los seguidores de la página hablan de la «reconstrucción y recuperación de la isla» basada en «la Ciencia y la tecnología, la sostenibilidad y el respeto a su Naturaleza». Otros hablan de esta imagen recordando que «aunque herida es siempre bonita» o palabras positivas, «Qué imagen tan maravillosa de la isla de La Palma», dicen otros.
«Esa cicatriz que la Naturaleza ha hollado en su figura es sobrecogedora y ha cambiado para siempre la impresión geológica que fue identidad», asegura uno de los comentarios, al igual que otro alega que «esa herida sanará con los años, como siempre ha ocurrido en las islas», celebrando que sigue «verde, fuerte, hermosa y siempre viva».