La expresión río atmosférico, que alude a un flujo estrecho de la atmósfera que transporta vapor de agua y puede provocar precipitaciones, no necesita comillas ni mayúsculas.
Uso no recomendado
- Un «río atmosférico» va a causar lluvias muy fuertes en España.
- Después de las intensas lluvias llega el Río Atmosférico.
- Los gigantescos «ríos atmosféricos» regulan el clima de nuestro planeta.
Uso recomendado
- Un río atmosférico va a causar lluvias muy fuertes en España.
- Después de las intensas lluvias llega el río atmosférico.
- Los gigantescos ríos atmosféricos regulan el clima de nuestro planeta.
Como indica el Glosario meteorológico visual de la Aemet, la denominación ‘río atmosférico’ alude a un flujo de la atmósfera estrecho, a semejanza de las corrientes naturales y continuas de agua, cargado de vapor de agua y viento, que puede causar precipitaciones de distinta intensidad. El Diccionario del español actual de Seco, Andrés y Ramos define río como ‘masa que fluye o corre en abundancia’, lo cual se puede aplicar en este caso, pues un río atmosférico es una masa estrecha de aire y vapor de agua perteneciente a la atmósfera.
Al ser una formación descriptiva a partir de términos comunes, esta expresión no necesita resalte, ni comillas o cursivas, ni mayúsculas.