¿Deberías revelarle tus defectos a tu pareja? Esto dicen las investigaciones
Cuando queremos enamorar a alguien lo normal es que le mostremos nuestra mejor imagen, pero, ¿y si realmente esto no fuera tan bueno?
¿Deberías revelarle tus defectos a tu pareja? Esto dicen las investigaciones
Cuando queremos enamorar a alguien lo normal es que le mostremos nuestra mejor imagen, pero, ¿y si realmente esto no fuera tan bueno?
¿Por qué la gente tiene lapsus al hablar? Liarse o trabarse es de lo más normal
Las investigaciones en el campo de la lingüística muestran que los hablantes de cualquier idioma lo almacenan y recuperan en diferentes formatos o unidades, lo que podría ser parte de la respuesta
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha seleccionado sus doce candidatas a palabra del año 2022. La guerra de Ucrania y sus consecuencias, tanto económicas como sociales, así como la tecnología o el medioambiente, son los temas que destacan este año.
Estos doce términos se han seleccionado por su especial presencia en los medios de comunicación y en el debate social durante los últimos doce meses. Además, tienen interés desde el punto de vista lingüístico, ya sea por el modo en que se han formado, por su significado o, simplemente, porque han generado dudas entre los hablantes.
Ésta es la décima ocasión en que la FundéuRAE elige su palabra del año; las anteriores fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020) y vacuna (2021). Este 2022, la ganadora se conocerá el próximo 29 de diciembre.
Apocalipsis
La amenaza de una guerra nuclear o la emergencia climática son dos de los motivos que han elevado en 2022 la presencia de esta voz. Desde el punto de vista lingüístico, para aludir a un conflicto que implica exterminio o una gran devastación, es preferible el empleo de apocalipsis en lugar de armagedón, que es la denominación del lugar en el que se supone que tendrá lugar la batalla entre el bien y el mal, según el libro bíblico del Apocalipsis.
Criptomoneda
El 2022 ha sido un año convulso para las criptomonedas, que acumulan importantes caídas y han perdido gran parte de su valor. El elemento compositivo ‘cripto-‘ ha ampliado su significado y, además de ‘oculto, encubierto’, se aplica a aquellas voces que tienen que ver con las transacciones digitales que se aseguran mediante criptografía. Con ese sentido también se han formado otros términos, como criptoestafa, criptoempresa…
Diversidad
El diccionario académico define diversidad como ‘variedad, desemejanza, diferencia’. Es una palabra que ha destacado este último año por su presencia en muy distintos ámbitos (social, cultural, ambiental…). En los últimos tiempos, ha cobrado un matiz muy importante, decisivo a la hora de describir la sociedad, una institución o un programa educativo (por poner sólo algunos ejemplos). Está presente en muchos de los programas y declaraciones que afectan a los cambios sociales.
Ecocidio
Este sustantivo se emplea para referirse a un daño grave producido en los ecosistemas de un lugar. Está formado por la combinación de dos elementos compositivos: eco-, que significa ‘ámbito vital’ o ‘ecológico’, y ‘-cidio’ (‘acción de matar’, como en magnicidio y homicidio).
Gasoducto
A raíz de la guerra de Ucrania, se han disparado las tensiones por el gas procedente de Rusia, del que dependen diversos países, lo que ha conducido a intensas negociaciones. El término gasoducto, mejor que gaseoducto, es el adecuado para referirse a las tuberías por las que se transporta el combustible.
Gigafactoría
Las gigafactorías son fábricas de baterías de automóviles que pueden llegar a almacenar un gigavatio hora. Así, la Fundación explicó en una recomendación que en este neologismo el prefijo ‘giga-‘ no se emplea para expresar que se trata de una fábrica de un gran tamaño, sino que se refiere a gigavatio.
Gripalizar
Variante, sanitarios, coronavirus y pandemia fueron algunas de las candidatas de los dos últimos años. Y las dos últimas ganadoras fueron confinamiento (2020) y vacuna (2021). Dos años después, gripalizar es la única palabra relacionada con la pandemia que se encuentra en esta lista. Este verbo, así como su derivado gripalización, se ha empleado para referirse a una nueva situación en la pandemia, en la que la covid ya sólo requiere una vigilancia centinela similar a la que se hace para la gripe.
Inflación
La subida generalizada de los precios en prácticamente todos los países ha centrado la atención de los medios de comunicación, de los Gobiernos y, por supuesto, de los consumidores, que han notado cómo la cesta de la compra, la factura de la luz y los carburantes se han encarecido en los últimos meses. La escritura adecuada de esta palabra es con una sola ‘ce’, no ‘inflacción’, y de ella han derivado otros términos: reduflación, estanflación, hiperinflación…
Inteligencia artificial
No se trata de un concepto nuevo, pero ha sonado con especial fuerza en 2022 debido a la multitud de aplicaciones de esta tecnología: desde hacer ilustraciones, escribir novelas o mantener conversaciones hasta programar códigos al mismo nivel que una persona. No obstante, también ha surgido este año un amplio debate sobre las implicaciones éticas y los cambios que puede suponer para algunos profesionales.
La expresión ‘inteligencia artificial’ se escribe con minúscula, aunque su sigla (IA) se escriba con mayúsculas.
Sexdopaje
Se trata de un acrónimo, es decir, una palabra formada por la unión de otras (en este caso, sexo y dopaje). Es la alternativa que propone la Fundación al anglicismo chemsex, que se emplea para referirse a la actividad sexual, normalmente entre varias personas, que se practica bajo la influencia de estimulantes. A partir de esta voz, se han creado otros derivados como sexdopado o sexdopar.
Topar
La inflación, y especialmente el encarecimiento del gas, hizo que distintos Gobiernos plantearan la opción de establecer un tope a los precios (o toparlos). El verbo topar (y destopar) es habitual y adecuado en el ámbito económico, aunque su uso se ha extendido y ha pasado a ser especialmente frecuente en el lenguaje de los políticos y los medios de comunicación.
Ucraniano
La guerra en Ucrania ha centrado gran parte de la atención de los medios desde que comenzara en febrero. Once meses después, la invasión rusa continúa y el mundo sigue pendiente de lo que ocurre en el país ucraniano. Aunque el gentilicio ‘ucranio’ también es válido, la forma ‘ucraniano’ es la asentada y la recomendada en las obras académicas.
WhatsApp: seis trucos que [tal vez] no conoces y que mejoran mucho la ‘app’
La aplicación esconde muchas herramientas que es fácil que el usuario corriente pase por alto. Compartimos algunas de las más interesantes
La luz polarizada que hace los computadores un millón de veces más rápidos
Investigadores han desarrollado un sistema a base luz que aumentará dramáticamente la velocidad de procesamiento y transferencia de datos de la próxima generación de ordenadores computadores
Doha se tiñe de albiceleste, y la tensión crece en Perú
Así son los ‘SuperAgers’: tienen más de 80 años y cuentan con una memoria prodigiosa
Uno de los aspectos que más nos preocupa cuando nos hacemos mayores es empezar a olvidar las cosas