05/09/2020
E. Zamorano
La edad en la que somos más infelices, según la Ciencia
Un nuevo estudio realizado sobre medio millón de personas asegura que el peor momento de nuestra vida son los 47 años. ¿Un asunto generacional o mera estadística?
¿Cuántos años tienes ahora? ¿Consideras que eres feliz? Más importante aún: ¿crees en eso que todos llaman felicidad? Cada cierto tiempo, algunas universidades prestigiosas del mundo occidental publican estudios sobre la edad en la que supuestamente somos más felices.
Pero también de justamente lo contrario: cuál es el momento de nuestra vida en el que nos sentimos más bajos anímicamente y las cosas nos van peor.
Tras examinar los datos de medio millón de personas en 132 países, un economista británico, llamado David Blanchflower, publicó un estudio en el ‘National Bureu of Economic Research’ en el que dio con esta edad en la que la mayoría de las personas que habitan este planeta se sienten más miserables: 47,2 años.
¿Cuáles son las razones que aluden a este número de años en el cual somos más infelices? El académico respalda su tesis en la teoría de la «curva de la felicidad» con forma de U, estableciendo que esa parte inferior de la curva representa precisamente esta edad.
Ahora bien, esto puede tener un mensaje ciertamente optimista. Si nuestro momento más bajo en la vida viene a los 47 años, eso también quiere decir que el final de nuestra existencia podría ser bueno.
Si de media la mayoría de nosotros tocamos fondo a una edad así, eso quiere decir que todavía nos quedan alrededor de treinta años para encontrar el camino de la redención y asegurarnos un buen retiro laboral o vital.
«Es algo que los seres humanos tenemos profundamente arraigado en los genes», comentaba Blanchflower a la BBC a principios de año. «Los monos también tienen una curva de la felicidad en forma de U. A los 47 la gente se vuelve más realista, ya se dieron cuenta de que no van a ser el presidente del país.
Y pasados los 50, te vuelves más agradecido por lo que tienes, puedes decirle a una persona que tienes buenas noticias porque de aquí en adelante las cosas van a mejorar. Hay personas que a los 70 están sanas, mientras que en la mitad de su vida es cuando tienen más responsabilidades».
Las razones que pueden servir para explicar que ésta es la edad más funesta para la mayoría de las personas bien pueden ser: un divorcio, un despido o el hecho de tener que cuidar o despedirse de los propios padres. En el caso de tener hijos, éstos ya no serán tan pequeños y empezaremos a tener problemas y conflictos con ellos.