[SE}> Los 47 años es la edad más infeliz en nuestras vidas, según la Ciencia

05/09/2020

E. Zamorano

La edad en la que somos más infelices, según la Ciencia

Un nuevo estudio realizado sobre medio millón de personas asegura que el peor momento de nuestra vida son los 47 años. ¿Un asunto generacional o mera estadística?

¿Cuántos años tienes ahora? ¿Consideras que eres feliz? Más importante aún: ¿crees en eso que todos llaman felicidad? Cada cierto tiempo, algunas universidades prestigiosas del mundo occidental publican estudios sobre la edad en la que supuestamente somos más felices.

Pero también de justamente lo contrario: cuál es el momento de nuestra vida en el que nos sentimos más bajos anímicamente y las cosas nos van peor.

Tras examinar los datos de medio millón de personas en 132 países, un economista británico, llamado David Blanchflower, publicó un estudio en el ‘National Bureu of Economic Research’ en el que dio con esta edad en la que la mayoría de las personas que habitan este planeta se sienten más miserables: 47,2 años.

¿Cuáles son las razones que aluden a este número de años en el cual somos más infelices? El académico respalda su tesis en la teoría de la «curva de la felicidad» con forma de U, estableciendo que esa parte inferior de la curva representa precisamente esta edad.

Ahora bien, esto puede tener un mensaje ciertamente optimista. Si nuestro momento más bajo en la vida viene a los 47 años, eso también quiere decir que el final de nuestra existencia podría ser bueno.

Si de media la mayoría de nosotros tocamos fondo a una edad así, eso quiere decir que todavía nos quedan alrededor de treinta años para encontrar el camino de la redención y asegurarnos un buen retiro laboral o vital.

«Es algo que los seres humanos tenemos profundamente arraigado en los genes», comentaba Blanchflower a la BBC a principios de año. «Los monos también tienen una curva de la felicidad en forma de U. A los 47 la gente se vuelve más realista, ya se dieron cuenta de que no van a ser el presidente del país.

Y pasados los 50, te vuelves más agradecido por lo que tienes, puedes decirle a una persona que tienes buenas noticias porque de aquí en adelante las cosas van a mejorar. Hay personas que a los 70 están sanas, mientras que en la mitad de su vida es cuando tienen más responsabilidades».

Las razones que pueden servir para explicar que ésta es la edad más funesta para la mayoría de las personas bien pueden ser: un divorcio, un despido o el hecho de tener que cuidar o despedirse de los propios padres. En el caso de tener hijos, éstos ya no serán tan pequeños y empezaremos a tener problemas y conflictos con ellos.

Fuente

[SE}> En Rusia huyen soldados, EEUU no encuentra reclutas y Europa tiene miniejércitos

En Rusia huyen soldados, EEUU no encuentra reclutas y Europa tiene miniejércitos

Los ejércitos de los grandes países se enfrentan a una falta de interés de los jóvenes para las profesiones militares que se traduce en escasez de soldados desde Rusia hasta Estados Unidos

[SE}> Cómo es posible que uno de cada cinco jóvenes tenga un problema de salud mental

Cómo es posible que uno de cada cinco jóvenes tenga un problema de salud mental

Las cifras muestran que los diagnósticos se han disparado en el último lustro. Aunque la situación ha hecho mucho, también es posible que hayamos caído en un círculo vicioso

[MS}> Por vez primera vez, la edición genética cura: se trata de una niña con leucemia de células T incurable

Por vez primera vez, la edición genética cura: se trata de una niña con leucemia de células T incurable

Alyssa, de 13 años es la primera paciente en el mundo en recibir células T editadas mediante una nueva técnica llamada edición de bases para tratar su leucemia de células T ‘incurable’

[MS}> Los efectos secundarios, que desconocías y debes saber, de tomar melatonina para dormir

Los efectos secundarios, que desconocías y debes saber, de tomar melatonina para dormir

Esta hormona intercede en el ciclo natural del sueño y es segura para su uso a corto plazo, pero puede derivar en complicaciones

[MS}> Alzheimer precoz: síntomas para detectarlo de forma temprana

Alzheimer precoz: síntomas para detectarlo de forma temprana

Sufrir un pequeño lapsus en algún momento de nuestras vidas es normal, sin embargo, también puede ser la primera manifestación del Alzheimer o de algún otro tipo de demencia

[LE}> «Especular con/sobre algo», pero no «especular algo»

Cuando se trata de una conjetura, el giro adecuado es especular con o especular sobre algo y no especular algo.

Uso inadecuado

  • Biden especula que Putin ha despedido o puesto en arresto domiciliario a algunos asesores.
  • Llegaron a especular que el deportista está considerando retirarse.
  • Empezó a especular que habría problemas en la relación de la cantante.

Uso adecuado

  • Biden especula con que Putin ha despedido o puesto en arresto domiciliario a algunos asesores.
  • Llegaron a especular sobre que el deportista está considerando retirarse.
  • Empezó a especular con que habría problemas en la relación de la cantante.

Tal como señala el diccionario académico, cuando el verbo ‘especular’ significa ‘hacer conjeturas sobre algo sin conocimiento suficiente’ es intransitivo, es decir, para introducir aquello que se supone es necesaria alguna preposición, que, tal como precisa el Diccionario del estudiante de la propia RAE, puede ser ‘con’ o ‘sobre’.

Este uso impropio apenas se encuentra más que en combinación con la partícula ‘que’, pues en otros casos sí se suele conservar la preposición: «Se especula con la vuelta del jugador». Es posible que la supresión sea un cruce con otros verbos de significado cercano, como considerar, suponer o creer.

Caso distinto es cuando este verbo significa ‘reflexionar en un plano exclusivamente teórico’, pues entonces sí es posible su empleo sin la preposición, aunque no sea el giro mayoritario, como por ejemplo en «Especulan cómo solucionar el problema».

Fuente

[His}> Canibalismo y sacrificios humanos: las prácticas de Hispania que estremecían a las legiones romanas

Canibalismo y sacrificios humanos: las prácticas de Hispania que estremecían a las legiones romanas

Los autores clásicos recogieron aterrados cómo algunas tribus peninsulares asesinaban a civiles para adivinar el futuro y cómo preferían comerse unos a otros antes que rendirse