[Canarias}> Perspectiva del Tiempo / Dra. Ruth Pino Suárez

Perspectiva del Tiempo / Dra. Ruth Pino Suárez

El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Santa Cruz de Tenerife ha querido legar para el recuerdo esta obra conmemorativa titulada Perspectiva del Tiempo, realizada expresamente por nuestra colegiada Dª Ruth Pino Suárez, con motivo de la celebración del 80 aniversario.

Pórtico. Ruth Pino Suárez

_____________

Plaza de la Alameda del Duque de Santa Elena. Santa Cruz de Tenerife

Construida en 1787 por un ingeniero militar, Andrés Amat de Tortosa, a petición del Marqués de Branciforte, comandante general de Tenerife. En el año 2007 se llevó a cabo la reconstrucción del pórtico de la Alameda como parte del proyecto de remodelación de la Plaza de España, realizado por los arquitectos Herzog & de Meuron, integrando un elemento arquitectónico histórico dentro del diseño contemporáneo que ha transformado este espacio emblemático de la ciudad.

Título: PERSPECTIVA DEL TIEMPO

Las portadas o pórticos son construcciones tradicionales que encuentran similitudes en todas las islas de Canarias. Nos dan paso a imágenes de tiempos pasados, de historias familiares, de tierras, haciendas y trabajos. Perduran estoicamente a lo largo del territorio para evocar o para animar a la reconstrucción de los recuerdos.

De ello surge la idea de plasmar el tiempo y su devenir en una perspectiva que habla de la ciudad, de la tradición, de la reconstrucción, de la evolución y los cambios, de lo que permanece, lo que se conserva y se recuerda, pero también de lo que está por venir…

Finalmente, el tiempo es el centro de la intención conmemorativa de esta obra, y no podía ser de otra manera siendo su destinatario el Colegio de una profesión que se dedica a controlar tan bien los tiempos.

El dibujo realiza el viaje desde su punto de inicio, de fuga, ese punto exacto que se abre al comienzo del caminar vital, personal, profesional y constructivo, donde se materializan realidades que quedarán en la memoria propia y colectiva, y que pretenden permanecer, sin que podamos tener la certeza de que siempre estarán ahí, en nuestro imaginario o en nuestro entorno construido.

Así, el pasado podría quedarse diluido y difuso, con el origen perdido, como lo haría nuestro patrimonio de no ser conservado. El presente, nítido y tangible, es sólo una transición efímera hacia el futuro pixelado, flotando en una nube de inevitable incertidumbre, pero también de esperanza y expectación hacia nuevos desafíos.

Santa Cruz de Tenerife, noviembre 2022

Ruth Pino
Arquitecto Técnico
Doctora en Bellas Artes

Cortesía de Juan Antonio Pino Capote

[SE}> Las tres grandes revoluciones que cambiarán a la Humanidad para siempre

Las tres grandes revoluciones que cambiarán a la Humanidad para siempre

El astrofísico Avi Loeb hace un análisis de los tres grandes cambios que afectarán a nuestra civilización de una manera extraordinaria y sin precedentes en la historia de la Humanidad

[SE}> ¿Quiénes fueron los primeros agricultores? Un estudio ha resuelto la gran incógnita

¿Quiénes fueron los primeros agricultores? Un estudio ha resuelto la gran incógnita

Por su carácter espontáneo, determinar con exactitud la aparición de la agricultura no es nada fácil, pero los historiadores coinciden en que esta labor tuvo que adquirir su forma constante hace unos 12.000 años

[MS}> Los médicos alertan de una "epidemia de cáncer": 1 millón de europeos viven con tumores sin saberlo

Los médicos alertan de una «epidemia de cáncer»: 1 millón de europeos viven con tumores sin saberlo

Un informe de ‘The Lancet’ pide doblar la inversión en investigación y focalizarla áreas infratratadas como la radioterapia y la cirugía

[LE}> «Distender», mejor que «distensionar»

El verbo que corresponde a ‘distensión’ es distender, mejor que ‘distensionar’.

Uso no recomendado

  • Se habían mostrado a favor de distensionar la situación en la frontera.
  • El juego permite compartir un momento agradable y distensionado.
  • En la cumbre se distensionaron las relaciones.

Uso recomendado

  • Se habían mostrado a favor de distender la situación en la frontera.
  • El juego permite compartir un momento agradable y distendido.
  • En la cumbre se distendieron las relaciones.

El verbo ‘distender’ es el que se emplea en la definición del diccionario académico de distensión (‘acción y efecto de distender’) y es el único recogido en esta obra con el sentido general de ‘aflojar, relajar o disminuir la tensión de algo’.

Aunque ‘distensionar’ no estaría mal formado a partir de ‘distensión’, la forma asentada y empleada de forma mayoritaria es ‘distender’, lo que hace innecesario el empleo de un nuevo verbo.

Por similares razones, tampoco hace falta el sustantivo ‘distensionamiento’ en lugar de ‘distensión’.

Fuente

[IT}> Envíate mensajes a ti mismo en WhatsApp: trucos para usar la app como bloc de notas o nube personal

Envíate mensajes a ti mismo en WhatsApp: trucos para usar la app como bloc de notas o nube personal

La app se actualiza para que puedas enviarte mensajes a ti mismo que contengan fotos, vídeos, documentos o simplemente texto para así guardar recordatorios o cualquier cosa. Es decir, que ahora puedes usar WhatsApp como tu propio almacenamiento en la nube o un bloc de notas

[His}> Así era el mundo en 1800: la fecha que colocó a la Humanidad camino de los 8.000 millones de personas

Así era el mundo en 1800: la fecha que colocó a la Humanidad camino de los 8.000 millones de personas

La ONU conmemora este martes el hito de población que ha transformado el globo en cuestión de dos siglos