Perspectiva del Tiempo / Dra. Ruth Pino Suárez
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Santa Cruz de Tenerife ha querido legar para el recuerdo esta obra conmemorativa titulada Perspectiva del Tiempo, realizada expresamente por nuestra colegiada Dª Ruth Pino Suárez, con motivo de la celebración del 80 aniversario.
_____________
Plaza de la Alameda del Duque de Santa Elena. Santa Cruz de Tenerife
Construida en 1787 por un ingeniero militar, Andrés Amat de Tortosa, a petición del Marqués de Branciforte, comandante general de Tenerife. En el año 2007 se llevó a cabo la reconstrucción del pórtico de la Alameda como parte del proyecto de remodelación de la Plaza de España, realizado por los arquitectos Herzog & de Meuron, integrando un elemento arquitectónico histórico dentro del diseño contemporáneo que ha transformado este espacio emblemático de la ciudad.
Título: PERSPECTIVA DEL TIEMPO
Las portadas o pórticos son construcciones tradicionales que encuentran similitudes en todas las islas de Canarias. Nos dan paso a imágenes de tiempos pasados, de historias familiares, de tierras, haciendas y trabajos. Perduran estoicamente a lo largo del territorio para evocar o para animar a la reconstrucción de los recuerdos.
De ello surge la idea de plasmar el tiempo y su devenir en una perspectiva que habla de la ciudad, de la tradición, de la reconstrucción, de la evolución y los cambios, de lo que permanece, lo que se conserva y se recuerda, pero también de lo que está por venir…
Finalmente, el tiempo es el centro de la intención conmemorativa de esta obra, y no podía ser de otra manera siendo su destinatario el Colegio de una profesión que se dedica a controlar tan bien los tiempos.
El dibujo realiza el viaje desde su punto de inicio, de fuga, ese punto exacto que se abre al comienzo del caminar vital, personal, profesional y constructivo, donde se materializan realidades que quedarán en la memoria propia y colectiva, y que pretenden permanecer, sin que podamos tener la certeza de que siempre estarán ahí, en nuestro imaginario o en nuestro entorno construido.
Así, el pasado podría quedarse diluido y difuso, con el origen perdido, como lo haría nuestro patrimonio de no ser conservado. El presente, nítido y tangible, es sólo una transición efímera hacia el futuro pixelado, flotando en una nube de inevitable incertidumbre, pero también de esperanza y expectación hacia nuevos desafíos.
Santa Cruz de Tenerife, noviembre 2022
Ruth Pino
Arquitecto Técnico
Doctora en Bellas Artes
Cortesía de Juan Antonio Pino Capote