* Identificado un nuevo gen que influye en el crecimiento del cáncer de colon

Identificado un nuevo gen que influye en el crecimiento del cáncer de colon

La identificación de un nuevo gen, que definen como esencial para el crecimiento del cáncer de colon, es el nuevo hallazgo de un equipo interdisciplinar de científicos y clínicos de Estados Unidos. Como en otros tumores malignos, la inflamación juega un papel clave

[SE}> Meta, matriz de Facebook, despide a 11.000 empleados

Meta, matriz de Facebook, despide a 11.000 empleados

La tecnológica estadounidense Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, prevé despedir a unos 11.000 trabajadores, el 13% de su plantilla, según un comunicado publicado este martes en su web y que suscribe el propio Mark Zuckerberg

[SE}> Lo de Facebook es más grave de lo que piensas: qué revelan los 11.000 despidos de Meta

Lo de Facebook es más grave de lo que piensas: qué revelan los 11.000 despidos de Meta

El despido masivo que ha tenido que acometer Meta responde a las dudas sobre su propio proyecto, pero también al pánico que se ha apropiado de la economía, del que esta vez no escapan las tecnológicas

[MS}> Caminar rápido 50 minutos a la semana reduce la mortalidad en personas que llevan décadas inactivas

Caminar rápido 50 minutos a la semana reduce la mortalidad en personas que llevan décadas inactivas

Un estudio muestra que un pequeño incremento de ejercicio físico de quienes no alcanzan los mínimos recomendados reduce el riesgo de muerte prematura

[MS}> Descubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis

escubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis

Científicos españoles cazan ‘in fraganti’ en tumores de colon a las culpables de las temibles recaídas y sugieren un nuevo tratamiento para eliminarlas

[MS}> ¿Y si pudiéramos regenerar el hígado con un medicamento y ahorrarnos el trasplante?

¿Y si pudiéramos regenerar el hígado con un medicamento y ahorrarnos el trasplante?

Científicos estadounidenses están convencidos de poder mejorar (todavía más) la capacidad del hígado para repararse a sí mismo gracias a un novedoso fármaco

[LE}> Crisis climática, claves para una buena redacción

Con motivo de la celebración de la Conferencia de las Partes (COP27) sobre el cambio climático, se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las noticias relativas a este acontecimiento.

1. Crisis climática, cambio climático, emergencia climática. La expresión ‘crisis climática’ es más adecuada que ‘cambio climático’ para referirse a la magnitud y a las consecuencias del calentamiento global causado por la actividad humana. Además, comienza a tener también uso ‘emergencia climática’. Las tres expresiones (crisis climática, cambio climático y emergencia climática) se escriben enteramente en minúsculas, pues no constituyen nombres propios, sino denominaciones meramente descriptivas.

2. Nombre completo. El nombre completo de la reunión es Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, un encuentro anual al que los medios suelen denominar también conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, cumbre sobre el cambio climático o cumbre del clima, expresiones que se escriben en minúscula al no tratarse del nombre oficial.

3. Las siglas COP e IPCC. También se emplea para aludir a esta conferencia la sigla COP, que, aunque viene del inglés ‘Conference of the Parties’, es la de uso frecuente en los medios de comunicación en español. Se le añade el número de la edición correspondiente, de modo que la actual se denomina COP27. Otras alternativas, aunque minoritarias, son la sigla CP y la grafía con espacio COP 27.

Por otro lado, la sigla IPCC, que viene del inglés ‘Intergovernmental Panel on Climate Change’, también se utiliza habitualmente en castellano. Aun así, para escribir la expresión completa se emplea la forma española Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, con las iniciales de todos los nombres y adjetivos en mayúsculas.

Sin embargo, la sigla de uso frecuente para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es CMNUCC (mejor que la inglesa UNFCCC).

4. Sharm al Shaij, transcripción recomendada. La transcripción recomendada del nombre de la ciudad de Egipto en la que se celebra la cumbre es Sharm al Shaij´´. Asimismo es válida la forma ‘Sharm el Sheij’, basada en la pronunciación local. Por claridad gráfica, en los medios de comunicación es preferible prescindir del guion, aunque no sea incorrecto añadirlo, pero en cualquier caso el artículo árabe al es en minúscula.

5. Descarbonización, término correcto. ‘Descarbonización’ y ‘descarbonizar’ son términos adecuados para referirse al proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo en forma de dióxido de carbono. Se trata de voces que cuentan con un uso asentado en este tipo de noticias medioambientales y que están bien formadas a partir del sustantivo carbono.

6. Neutralidad en/de carbono, pero también carbo(no)neutralidad. La situación a la que se llega cuando la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se emite a la atmósfera y la que se retira por distintas vías es la misma, dejando un balance cero o huella cero de carbono se llama neutralidad en carbono o neutralidad en emisiones de carbono, expresiones propuestas en la base de datos terminológica de las Naciones Unidas, si bien neutralidad de carbono, con la preposición de, está ampliamente extendida en el uso.

Asimismo, es posible utilizar ‘carbononeutralidad’, compuesto lexicalizado en una sola palabra, o ‘carboneutralidad’, con el acortamiento ‘carbo’ con el que se suelen formar los derivados de carbono (carbohidrato, por ejemplo).

7. Acuerdo de París, en mayúscula. En una Conferencia de las Partes anterior (COP21) se aprobó el llamado Acuerdo de París, que sustituye al antiguo Protocolo de Kioto. En ambos casos las palabras acuerdo y protocolo se escriben con inicial mayúscula, tal como señala la Ortografía de la lengua española.

8. Cómo escribir los grados. Una de las principales preocupaciones de los especialistas en el cambio climático es cuánto subirá la temperatura media del planeta en grados. El símbolo internacionalmente establecido para los grados Celsius (o centígrados) es ‘°C’, que consiste en un pequeño círculo (sin punto ni subrayado) seguido sin espacio de la letra ‘C’. Se deja un espacio [NotaCMP.- Espacio que nunca dejo ni pienso dejar.No creo confusión, pero sí es un desperdicio.. de espacio] entre la cifra y el símbolo: «Las emisiones globales deben reducirse un 7,6 % cada año entre 2020 y 2030 para cumplir el objetivo de 1,5 °C». En escritos no especializados se puede prescindir de la C y usar sólo el círculo; en tal caso, se escribe pegado al número: «La temperatura media del planeta subirá 3,2° este siglo». No es preciso destacarlo con cursiva ni con comillas.

9. Paladín, alternativa a champion. La voz española ‘paladín’ (de alto nivel) es una alternativa válida al anglicismo ‘(high level) champion’ en el contexto de la COP para referirse a la figura que en estas cumbres actúa en nombre del presidente de la conferencia y facilita el éxito de esta a través de diversas gestiones.

10. Nuevo pacto verde, mejor que Green New Deal. La denominación ‘nuevo pacto verde’, escrita enteramente en minúsculas por tratarse de una secuencia meramente descriptiva, es una alternativa preferible a green new deal, expresión con la que se hace referencia a un conjunto de propuestas políticas para abordar la crisis climática mediante medidas económicas sostenibles, respetuosas con el medioambiente.

11. Sabanización, neologismo válido. El término ‘sabanización’ es un neologismo válido para aludir al proceso de degradación de zonas de bosque, en especial selvas o bosques tropicales, consistente en la desaparición de árboles y en la apertura de grandes claros, que son ocupados por hierba y arbustos, una configuración más propia de la sabana.

No equivale exactamente a deforestación, que suele emplearse para la eliminación completa o mayoritaria de la cubierta forestal, ni a desertificación o desertización, sinónimos que aluden a la conversión de un área en desierto; tampoco lleva necesariamente a estas, ya que en ocasiones la sabanización puede ser reversible.

12. Vergüenza de volar, equivalente de flygskam. La expresión ‘vergüenza de volar’ es un equivalente válido y adecuado del término sueco flygskam, empleado en relación con un movimiento medioambiental que, difundido sobre todo por la activista sueca Greta Thunberg, llama a replantearse la necesidad de viajar en avión, dada la gran cantidad de dióxido de carbono que este tipo de transporte emite en cada desplazamiento. NotaCMP.- ¡Hasta cuándo van los medios a seguir haciéndose eco de lo que diga esa mocosa estomagante y malcriada! Sabido es que lo que dice no sale de ella y de que, si saliera, no habría que hacerle caso porque carece de criterio, formación, experiencia, etc.

13. Residuo cero, alternativa a zero waste. La expresión ‘residuo cero’, que ya cuenta con uso en español, es una alternativa válida a la denominación inglesa zero waste para referirse al movimiento que pretende evitar al máximo la generación de residuos no reciclables. Alude no sólo a la basura, sino también al hecho de limitar tanto como sea posible la cantidad de residuos que no se pueden compostar o reciclar y que, por ello, perjudican al medioambiente.

14. Sostenible y sustentable, sinónimos. Los adjetivos sostenible y sustentable (el primero más utilizado en España, y el segundo más común en América) son válidos para referirse al modelo de desarrollo que trata de no comprometer a las próximas generaciones con un consumo excesivo de recursos.

15. Basureo o basurear, alternativas a littering. Los términos ‘basureo’ y ‘basurear’ son alternativas en español al anglicismo littering, término representativo de movimientos y campañas que pretenden concienciar a la sociedad de la necesidad de no abandonar residuos en lugares públicos, por las graves consecuencias medioambientales que conlleva.

16. Greenwashing, alternativas. Las expresiones ‘ecoimpostura’, ‘lavado de imagen verde’ o, más coloquial, ‘ecopostureo’ son algunas alternativas válidas a la voz inglesa greenwashing, que alude a una estrategia de mercado que utilizan determinadas empresas para aparentar ser más respetuosas con el medioambiente de lo que en realidad son.

17. Ecocidio, neologismo válido. El término ‘ecocidio’, formado a partir de los elementos compositivos ‘eco-‘ y ‘-cidio’, puede utilizarse para referirse a un daño ecológico muy grave.

18. G77, mejor que G-77. Aunque ambas grafías son válidas, en la actualidad se tiende a prescindir del guion en esta clase de combinaciones formadas por letras mayúsculas y cifras: «China es aliada del G77, mientras que la Unión Europea está abierta a la discusión».

Fuente

[Cur}> Por qué los científicos no encuentran la respuesta a los misteriosos "círculos de hadas" del desierto

Por qué los científicos no encuentran la respuesta a los misteriosos «círculos de hadas» del desierto

El poder del agua en la Naturaleza o plantas venenosas son dos respuestas que la Ciencia ha dado a los extraños anillos que se forman en la vegetación

[Cur}> No, Satanás no es tan malo como nos lo han pintado (ni siquiera en la Biblia)

No, Satanás no es tan malo como nos lo han pintado (ni siquiera en la Biblia)

Hubo un tiempo en el que el demonio daba mucho más miedo que ahora. Su imagen de entidad maligna cambió cuando, paradójicamente, algunos artistas y poetas se empezaron a acercar a él