[Canarias}— El Grantecan descubre una antigua enana marrón que conserva intactos sus depósitos de litio

El Grantecan [Gran Telescopio de Canarias] descubre una antigua enana marrón que conserva intactos sus depósitos de litio

“Llevamos tres décadas siguiendo la pista del litio en las enanas marrones, y por fin hemos podido determinar con precisión la frontera en masa entre su conservación y su destrucción, y comparar con las predicciones teóricas”

[LE}— «Urgir de», construcción impropia

La expresión ‘urgir de algo’, con el sentido de ‘necesitar algo con urgencia’, es impropia, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas.

Uso incorrecto

  • Venezuela urge de ayuda internacional para vacunas contra la covid-19, alertan los médicos.
  • La zona sur urgía de un hospital privado.
  • El sistema universitario urge de una reforma que nadie se atreve a acometer.

Uso correcto

  • Venezuela requiere ayuda urgente internacional para vacunas contra la covid-19, alertan los médicos.
  • La zona sur necesitaba con urgencia un hospital privado.
  • Urge una reforma del sistema universitario que nadie se atreve a acometer.

Posibles alternativas a este giro son, en función del contexto, necesitar, precisar, requerir (de), exigir y demandar; aunque igualmente se puede reformular la oración para que urgir tenga la construcción apropiada.

Sí es adecuado emplear el verbo urgir con los sentidos de ‘pedir algo con urgencia o apremio’ e ‘instar a alguien a hacer algo sin dilación’, como en «Urge reformar la ley» y «China urgió a Estados Unidos a que corrigiera de inmediato el error», y en estos casos no se construye con de.

Fuente