[Canarias}— El volcán de La Palma aumenta su sismicidad y expulsión de ceniza cuando cumple 60 días de erupción

El volcán de La Palma aumenta su sismicidad y expulsión de ceniza cuando cumple 60 días de erupción

NotaCMP.- Como los “expertos” isisten en llamar ceniza a lo que yo, con mi experiencia del volcán San Juan, llamo arena, usaré en adelante un nuevo nombre: ARENIZA.

Hasta 90 seísmos en siete horas. El mayor ha sido uno de magnitud 4,7 que se ha producido a 37 kilómetros de profundidad y con una intensidad III-IV en la zona de Villa de Mazo

[Opino}— Canarias es la tercera comunidad autónoma con peor nivel de inglés

17-11-2021

Carlos M. Padrón

El artículo cuyo título, enlace incluido, copio abajo, y que trata del dominio de la lengua inglesa, no deja bien parada en esto a Canarias ni al resto de España, que a nivel mundial ocupa la 33ª posición.

Hace años crucé mensajes con Amando de Miguel porque en uno de sus artículos dijo que el aparato fonador de los españoles no estaba preparado para hablar inglés y algunos otros idiomas. A eso le respondí que si no lo estaba era porque no lo habían entrenado desde la infancia, y el tiempo me ha demostrado que el señor de Miguel tenía razón, pues basta con escuchar a los narradores de fútbol o a personas en tertulias para darse cuenta de que, por ejemplo, las consonantes finales que no sean las comunes d, l, n, r o s no las pronuncian, y por eso la ‘P’ de Mapfre no existe, se dice ‘mafre’ ni tampoco la de WhatsApp, al que se refieren como ‘uasa’.

Y poco o nada mejorará esto si al menos no se usa lo que en otros países ha dado buenos resultados: versión original en películas y series habladas en inglés (para niños, las de dibujos animados y similares), y, para ya mayores, con subtítulos en español que se correspondan correctamente con los diálogos.

Pero tal parece que en España hay algo como una mafia del doblaje a la que esto no le conviene y que, para lograr su permanencia, hace verdaderos estropicios en esa correspondencia entre diálogo y subtítulo.

La última barbaridad y ofensa al público que al respecto vi está en la película “The shining” (en España, “El resplandor”) protagonizada por Jack Nicholson que encarna al personaje llamado Jack Torrance, un trastornado mental que dice ser escritor, pero que todo lo que al respecto ha hecho es escribir cientos de cuartillas con la frase “All work and no play makes Jack a dull boy”. En español eso significa que sólo trabajar y nunca jugar hacen de Jack un muchacho tonto, pero, aunque parezca mentira, los que ponen los subtítulos tradujeron esta frase como “No por mucho madrugar amanece más temprano”. ¿No es esto una burla que, por lo menos, merece una buena multa?

~~~

Canarias es la tercera comunidad autónoma con peor nivel de inglés

El nivel de inglés de los españoles sigue sin mejorar y ocupa la 33ª posición dentro del ranking mundial

[LE}— «Masivo» no equivale a «enorme»

El término masivo no significa lo mismo que ‘enorme’, por lo que no deben emplearse como sinónimos.

Uso incorrecto

  • Un incendio masivo azota el norte provincial de Córdoba.
  • Hace unos 5,4 millones de años, una inundación masiva traspasó esta divisoria y reconectó el océano y el mar.
  • La NASA encuentra un segundo cráter masivo en Groenlandia. 

Uso correcto

  • Un incendio de gran extensión azota el norte provincial de Córdoba.
  • Hace unos 5,4 millones de años, una gran inundación traspasó esta divisoria y reconectó el océano y el mar.
  • La NASA encuentra un segundo cráter enorme en Groenlandia.

En los ejemplos incorrectos, el adjetivo ‘masivo’ se utiliza para expresar el gran tamaño de algo (en concreto, una inundación, un cráter y un incendio muy grandes). Sin embargo, ese sentido es el que tiene el término inglés massive, pero no es el significado de masivo en español. 

Según el Diccionario de la lengua española, ‘masivo’ tiene varias acepciones, entre ellas ‘que se aplica en gran cantidad’ y ‘que tiene una masa concentrada’. El Diccionario del estudiante, de la RAE, también recoge que se puede aplicar a lo ‘que se produce en gran cantidad’.

Así pues, es posible hablar de, por ejemplo, una vacunación masiva o un envío masivo, ya que en ambos casos el adjetivo indica que el significado del sustantivo se produce en gran cantidad (se administran muchas vacunas y se hacen muchos envíos).

Sin embargo, no es apropiado utilizar ´masivo’ para referirse al tamaño de algo, en cuyo caso es más adecuado emplear enorme, muy grande u otras expresiones como de gran tamaño o de gran extensión.

Igualmente, la voz ‘masivo’ se utiliza con frecuencia en textos científicos, especialmente relacionados con la astronomía, como en «La NASA examina el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea». En ese caso, el uso del adjetivo sólo está indicado si se hace referencia a la masa del agujero negro, pero no si se quiere expresar que es enorme. 

Fuente