El volcán de La Palma no acaba con la fauna: «Es increíble lo fieles que son a su territorio»
Los biólogos saben de la presencia de animales cerca del volcán por las huellas que dejan sobre la ceniza
El volcán de La Palma no acaba con la fauna: «Es increíble lo fieles que son a su territorio»
Los biólogos saben de la presencia de animales cerca del volcán por las huellas que dejan sobre la ceniza
La Palma pasea su fama de la mano del volcán por el mundo
La Isla más internacional de Canarias en la actualidad ha sido objeto de atención y mimo por estrellas del cine como Jane Fonda y celebridades como el Papa, el chef José Andrés o Fernando Alonso
El nombre de la nueva variante del SARS-CoV-2 detectada en Sudáfrica es ómicron, con tilde en la primera ‘o’ y en minúscula.
Uso no recomendado
Uso recomendado
La nueva variante del coronavirus ha sido denominada por la Organización Mundial de la Salud con el nombre de la letra griega ómicron, que, como recoge el Diccionario de la lengua española, es una palabra esdrújula, por lo que se escribe con tilde en la primera ‘o’.
Por otro lado, y tal y como señala la Ortografía de la lengua española, tanto los nombres de las enfermedades como los de los virus y sus variantes son sustantivos comunes y, por lo tanto, lo apropiado es redactarlos con minúsculas y sin comillas ni cursiva.
La revista ‘Time’ elige como imagen del año una foto del panorama desolador del volcán de La Palma
Ha seleccionado esta obra de Emilio Morenatti, premio Pulitzer 2021, de una casa cubierta de ceniza areniza en el entorno de la erupción
La expresión «viernes negro» es preferible en español a Black Friday, que también puede alternar con otras como viernes de descuentos, viernes de ofertas, viernes de compras… [NotaCMP. Otro esfuerzo inútil, pues seguirán llamándolo Viernes Negro o, para consternación de los puristas, Black Friday]
Uso no recomendado
Uso recomendado
Aunque en sentido estricto no se trata de un nombre propio ni de una festividad —lo que lleva a escribir esta expresión con iniciales minúsculas y a entrecomillarla—, la gran extensión alcanzada por esta campaña hace que su denominación empiece a percibirse como un nombre propio. En este caso no resulta inadecuado escribirlo con iniciales mayúsculas y es innecesario resaltarlo con comillas.
Por otra parte, en México se halla plenamente asentada la expresión Buen Fin para designar un fin de semana de noviembre de características similares, concebido para impulsar el comercio mediante ofertas atractivas. A partir de ahí es posible emplear, por analogía, Buen Viernes como alternativa a Black Friday.
Por último, también se puede recurrir a otras denominaciones que se encuentran a veces en los medios, como ‘viernes de descuentos’, ‘viernes de ofertas’ o ‘viernes de compras’. En estos casos es recomendable utilizar la minúscula por tratarse de expresiones meramente descriptivas.
De izquierda a derecha: 1. Violeta Padrón Sosa (prima hermana mía); 2. Carmelina Padrón Sosa † (prima hermana mía). En sus brazos, su hija María de los Ángeles (Sángeles) Martín Padrón (prima segunda mía); 3. María Celia Padrón Acosta (prima hermana mía); 4. María del Carmen Padrón Acosta † (Carmencita Padrón. Prima hermana mía); 5. Juan Álvarez Padrón (primo segundo mío. Como era de los Padrón de La Breña lo llamaban ‘Juanito el de La Breña’)
Nota.- Para más información y sin ánimo de ofender, además de alguna explicación pongo entre paréntesis el apodo o sobrenombre, si lo tienen, por el que estas personas eran coloquialmente conocidas. Si no sé el nombre o primer apellido, pongo en su lugar XX. Y si sé que a fecha de hoy alguna ha fallecido, junto a su nombre pongo el símbolo †. Si no lo pongo donde debería ponerlo o si hay algún otro error, agradeceré aviso al respecto, como también agradeceré que me digan qué nombre o apellido es el que va en vez de las XX.
Foto cortesía de Violeta Padrón Sosa
El adverbio sobremanera no va precedido de las preposiciones ‘de’ o ‘en’ y es preferible escribirlo en una sola palabra, mejor que sobre manera.
Uso incorrecto
Uso correcto
De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, sobremanera significa ‘en extremo, muchísimo’ y es incorrecto su uso con preposición antepuesta. Además, tanto esta obra como la Ortografía de la lengua española señalan que la grafía mayoritaria y preferible es sobremanera y se desaconseja, por tanto, la escritura en dos palabras (sobre manera).
“Llevamos tres décadas siguiendo la pista del litio en las enanas marrones, y por fin hemos podido determinar con precisión la frontera en masa entre su conservación y su destrucción, y comparar con las predicciones teóricas”
La expresión ‘urgir de algo’, con el sentido de ‘necesitar algo con urgencia’, es impropia, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas.
Uso incorrecto
Uso correcto
Posibles alternativas a este giro son, en función del contexto, necesitar, precisar, requerir (de), exigir y demandar; aunque igualmente se puede reformular la oración para que urgir tenga la construcción apropiada.
Sí es adecuado emplear el verbo urgir con los sentidos de ‘pedir algo con urgencia o apremio’ e ‘instar a alguien a hacer algo sin dilación’, como en «Urge reformar la ley» y «China urgió a Estados Unidos a que corrigiera de inmediato el error», y en estos casos no se construye con de.