Según la teoría del Big Bang, no deberíamos existir
La famosa teoría, con todos sus éxitos, no explica una cosa fundamental: que la materia debería haberse anulado con la antimateria y nuestro Universo estuvo a punto de no existir
Según la teoría del Big Bang, no deberíamos existir
La famosa teoría, con todos sus éxitos, no explica una cosa fundamental: que la materia debería haberse anulado con la antimateria y nuestro Universo estuvo a punto de no existir
Los próximos cinco años van a ser los más cálidos jamás registrados, por el avance del cambio climático y la llegada de un nuevo episodio del fenómeno conocido como ‘El Niño’
¿Qué es la llamada «muerte cruzada» que se ha activado en Ecuador?
El experto Regis Dandoy explica que se llama así a este proceso constitucional único en el mundo, pues uno no puede irse sin el otro
Montana se convierte en el primer estado de EE.UU. en prohibir TikTok
El gobernador del estado ha explicado que ha tomado esta medida «para proteger los datos personales y privados de los habitantes de Montana del Partido Comunista Chino
Ascienden a 226 los miembros de una secta muertos de inanición en Kenia para «reunirse con Jesús»
Los presuntos miembros de una secta cristiana que ayunaron hasta morir en un bosque del sur de Kenia para encontrarse con Jesucristo han aumentado a 226 después de que las autoridades hallasen hoy 15 nuevos cadáveres, informó la Policía.
Usar internet diariamente reduce el riesgo de demencia
Los resultados de un nuevo estudio con casi 20.000 participantes sanos han mostrado que quienes navegaban a menudo en la red tenían un 50% menos de probabilidad de padecerla
Inflamación crónica: cómo evitar que el cuerpo viva en estado de alerta
El 50% de la mortalidad global se puede atribuir a enfermedades relacionadas con este trastorno. ¿Qué es exactamente y qué lo provoca?
¿Existen realmente pastillas que pueden prevenir el cáncer?
No hay una ‘pastilla mágica’ pero sí hay estudios que hablan de algunos medicamentos cotidianos que pueden prevenir ciertos tipos de cáncer, aunque su consumo habitual también está ligado a efectos secundarios
¿Cómo se escribe, «aun así» o «aún así»?
En estas expresiones, utilizar o no la tilde conlleva dotar de diversos significados a una expresión o frase. El conector «aun así» es equivalente a «pese a eso», «a pesar de eso», «con todo» o «sin embargo», y se escribe «aun» sin tilde. Por lo contrario, la secuencia «aún así», con tilde en «aún», significaría «todavía así».