Estados Unidos retirará los requisitos de vacunación desde el 11 de mayo
Washington ha decretado que este mes llegará a su fin la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus
Estados Unidos retirará los requisitos de vacunación desde el 11 de mayo
Washington ha decretado que este mes llegará a su fin la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus
Empieza la carnicería: IBM elimina 8.000 trabajos humanos por la inteligencia artificial
El director general de IBM asegura que van a suspender o ralentizar la contratación de unos 8.000 de puestos de trabajo que serán cubiertos por herramientas de inteligencia artificial
Morgan Stanley planea despedir a 3.000 trabajadores
La compañía servicios financieros e inversión Morgan Stanley planea despedir a 3.000 trabajadores antes de finales de junio, según el canal especializado ‘CNBC’.
¿Por qué al morir se ve una luz blanca? Un estudio explicaría esas experiencias cercanas a la muerte
Documentan unas intrigantes ondas cerebrales en pacientes monitoreados que fallecieron tras un infarto. Los resultados demuestran que la conciencia no desaparece por completo, incluso después de que el corazón se detenga.
El síntoma común que suele pasar desapercibido pero se vincula con la llegada del alzhéimer
La reducción del rendimiento en pruebas de fuerza y de velocidad con el paso de los años se ha relacionado con más riesgo de demencia.
Con motivo de la coronación del rey Carlos III del Reino Unido, que se celebrará el próximo día 6 de mayo, se ofrecen algunas claves para la correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento.
1. Carlos Felipe Arturo Jorge, mejor que Charles Philip Arthur George. Aunque los nombres propios de persona no se adaptan de una lengua a otra, sí que utilizan su equivalente en español los nombres de miembros de las familias reales, así como los de santos, los de personajes históricos y los apodos, apelativos o sobrenombres.
2. Carlos III del Reino Unido, no de Inglaterra ni Gran Bretaña. El país donde tendrá lugar la ceremonia es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, válido en su forma corta: el Reino Unido. No debe confundirse con otras denominaciones geográficas, como Inglaterra o Gran Bretaña, que delimitan otros territorios.
Además, es preferible utilizar este topónimo precedido de artículo, es decir, el Reino Unido frente a Reino Unido.
3. Carlos III se lee Carlos tercero. Los números romanos se leen como ordinales hasta el diez y como cardinales a partir de ese número cuando forman parte de los nombres de papas y reyes.
4. R. U., no UK. La abreviatura de Reino Unido en español es R. U., escrita con puntos y con un espacio. No es recomendable utilizar la sigla inglesa UK, y es preferible anteponer el artículo, al igual que en su forma desarrollada: el R. U.
5. Proclamación y coronación, actos diferentes. Mientras que la proclamación es el conjunto de ‘actos públicos y ceremonias con que se declara e inaugura un nuevo reinado’, la coronación es el ‘acto de coronar a un soberano’, es decir, una ceremonia en la que es necesario que se imponga la corona.
Aunque en España no existe ceremonia de coronación, en el caso del rey inglés será la imposición de la corona el acto que se celebrará el próximo 6 de mayo, habiendo tenido ya lugar la proclamación el 10 de septiembre de 2022.
6. Títulos oficiales, en minúscula. Los sustantivos que designan títulos nobiliarios u otro tipo de cargos son nombres comunes, y como tales se escriben en minúscula: el rey del Reino Unido, el arzobispo de Canterbury…
Solamente se acepta el uso de la mayúscula en tratamientos protocolarios que no vayan seguidos del nombre propio de la persona a la que se refieren. Así, es posible usar la mayúscula en Su Majestad, pero no en su majestad Carlos III.
7. Monarcas y reyes no son lo mismo. Para hacer referencia conjuntamente al rey y la reina consorte, es preferible utilizar los reyes, puesto que el sustantivo monarca designa al ‘jefe del Estado de un reino’ y, por tanto, su plural designaría a varios jefes de Estado, no a la reina consorte que, en el caso del Reino Unido, no ostenta tal cargo.
8. Miembros de la realeza o realeza, mejor que royals. Para referirse a los diferentes miembros de las casas reales que asistirán a la ceremonia, es preferible utilizar la expresión miembros de la realeza o, simplemente, el término realeza, frente al anglicismo royals.
9. Mancomunidad de Naciones o Commonwealth of Nations. Para denominar a la organización compuesta por varios países cuyo objetivo principal es la cooperación internacional en el ámbito político y económico con el Reino Unido, se puede utilizar el nombre en español Mancomunidad de Naciones o el oficial en inglés Commonwealth of Nations, ambos en redonda.
10. Abadía de Westminster o palacio de Buckingham. Los sustantivos genéricos que forman parte de los nombres de edificios y monumentos, como la Abadía (o abadía) de Westminster, donde se desarrollará la ceremonia, pueden escribirse tanto con mayúscula como con minúscula.
Asimismo, es preferible utilizar las denominaciones en español de estos lugares: el palacio de Buckingham, mejor que Buckingham Palace.
11. Windsor, con mayúscula inicial. Las dinastías de las diferentes casas reales se escriben en redonda y con mayúscula inicial, tanto cuando aparecen en aposición (dinastía Windsor) como si se emplean precedidos de determinantes en plural (los Windsor).
12. Escritura adecuada de operación Orbe Dorado. El protocolo de coronación del rey británico es conocido como operación Orbe Dorado, en la que el nombre genérico ‘operación’, al no pertenecer a la denominación oficial de este tipo de operativos, se escribe con minúscula.
Además, es adecuado prescindir de cursiva o comillas para utilizar esta expresión.
13. Los símbolos km y mi se escriben sin punto. La distancia que recorrerá Carlos III por las calles de Londres unas veces se ve expresada en kilómetros, que es la unidad recomendable en español, y otras en millas. Se recuerda que los símbolos son km y mi, respectivamente, sin puntos e invariables en plural.
14. La lista de reproducción de la coronación, mejor que la playlist. Con motivo de la coronación, se ha publicado una lista de reproducción, mejor que playlist, con las canciones que sonarán en el evento.
Los hijos secretos de Alfonso XII y Alfonso XIII que cambiaron la historia
Entre una jauría de mujeres tan larga y variada como la lista de los reyes godos, el único hijo varón de Isabel II mantuvo como su amante oficial a la cantante Elena Sanz, una de las mayores voces de la historia de la ópera
El secreto sexual de Carlos V que se convirtió en el bastardo más ilustre en la historia de España
En su último testamento, ejecutado el 6 de junio de 1554, Carlos no dedicó ni una gota de tinta a mencionar a Jeromín en sus 45 hojas, pero sí una cláusula anexa con instrucciones para Felipe II
Por qué tu perro hace un cero sobre sí mismo cada vez que quiere dormir
Hay comportamientos de los fieles canes que resaltan por su rareza y particularidad. Este, en concreto, parte de una razón evolutiva basada en la autoprotección