‘Legitimidad’ es la palabra clave: Bruselas empieza a pensar en las elecciones europeas
En la capital comunitaria se empieza a hablar de las elecciones europeas de 2024 y el papel que el Parlamento Europeo y Ursula von der Leyen jugarán en ellas
‘Legitimidad’ es la palabra clave: Bruselas empieza a pensar en las elecciones europeas
En la capital comunitaria se empieza a hablar de las elecciones europeas de 2024 y el papel que el Parlamento Europeo y Ursula von der Leyen jugarán en ellas
Esta variante genética protegió del alzhéimer durante 30 años
Una persona portadora de mutaciones en genes que causan la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano no muestra signos de la afección durante casi 30 años
Fracturas por estrés: cuando tus huesos se rompen y no te has caído
Un calzado inadecuado, el consumo de ciertos medicamentos o déficit de calcio y vitamina D podrían ser los precursores de una fractura por fatiga, una lesión difícil de prever
La construcción adecuada del verbo exigir es exigir algo (Le exige que responda), y no es apropiado escribir la preposición ‘a’ delante de aquello que se reclama.
Uso inadecuado
• Exigió a que se mostraran pruebas del supuesto nexo con el narcotráfico en México.
• Diosdado Cabello exigió a que Argentina devuelva el avión.
• Exigieron a que sean atendidas sus demandas por parte de la Secretaría de Salud del Estado.
Uso adecuado
• Exigió que se mostraran pruebas del supuesto nexo con el narcotráfico en México.
• Diosdado Cabello exigió que Argentina devuelva el avión.
• Exigieron que sean atendidas sus demandas por parte de la Secretaría de Salud del Estado.
Tal como se recoge en el diccionario académico, el verbo exigir significa, entre otras cosas, ‘pedir imperiosamente algo a lo que se tiene derecho’. Se trata de un verbo transitivo en el que lo que se pide no se introduce con preposición, tampoco si el complemento es una oración que comienza por ‘que’.
Este error puede deberse a un cruce con otros verbos en los que el complemento sí lleva la preposición ‘a’, como es el caso de instar (‘pedir con apremio a alguien que haga algo’): «Lo instó a que diera explicaciones».
El romano fanático que prefirió arrancarse las entrañas antes que rendirse a Julio César
Frente a la vida llena de lujos y vestimentas llamativas de César, Catón no se preocupaba lo más mínimo por su apariencia, hasta el extremo de que era habitual verle recorrer descalzo las calles de Roma
El español que revolucionó la aviación con su ‘helicóptero’
Los hermanos Wright realizaron el primer vuelo con motor en un avión en 1903. Unos años más tarde, el español Juan de la Cierva revolucionó el incipiente mundo de la aviación con su autogiro, el precursor del helicóptero.
Así se gestó la polémica división provincial de España que dio el máximo poder a Madrid
Las actuales fronteras de las provincias llevan intactas desde la Regencia de María Cristina, cuando fueron creadas por el ministro Javier de Burgos con el objetivo de que los mandatos desde la capital llegaran más rápido a las otras regiones
Sembrar las nubes para que llueva, una idea que no acabará con la sequía
En México dispersan yoduro de plata para aumentar las precipitaciones, pero los expertos advierten de que esta práctica no sirve para combatir sequías como la que vive España
Marrón, blanco, azul… ¿Por qué los huevos son de diferentes colores?
Algunos científicos apuntaron durante décadas que era una estrategia de camuflaje; otros, que los colores mitigan los efectos de la radiación ultravioleta en el ADN del embrión