¿Cuál es el último sentido que perdemos antes de morir?
¿Oído, vista, olfato, gusto o tacto? Lo cierto es que cuando el ser humano está en sus momentos finales, a punto de perder la consciencia, solo es capaz de una cosa: escuchar
¿Cuál es el último sentido que perdemos antes de morir?
¿Oído, vista, olfato, gusto o tacto? Lo cierto es que cuando el ser humano está en sus momentos finales, a punto de perder la consciencia, solo es capaz de una cosa: escuchar
Las construcciones de un (solo) jugador o para un (solo) jugador son alternativas válidas al anglicismo single-player.
Uso no recomendado
Uso recomendado
La expresión ‘single-player’ o ‘single player’, del inglés single (‘solo, único’) y player (‘jugador’), se utiliza para referirse a aquellos juegos o modos de juego que están diseñados para una sola persona, sin posibilidad de añadir más participantes. Esta misma idea se indica adecuadamente en español con construcciones asentadas como ‘para un (solo) jugador’ o ‘de un (solo) jugador’.
Por otro lado, el término multiplayer, que se refiere a los juegos o modalidades en los que pueden jugar varias personas juntas o competir entre ellas, puede sustituirse por ‘multijugador’ o por las fórmulas ‘para múltiples/varios jugadores’.
Computadores [Ordenadores] cuánticos: avanzarán el conocimiento y reducirán la factura de la luz
Los computadores [ordenadores] cuánticos prometen una potencia de cálculo muy superior a la de los actuales superordenadores. Pero además podrían tener otra gran ventaja: el ahorro energético
De Isabel la Católica a Wu Zetian: éstas son las 8 mujeres más poderosas de la Historia
Pasando por Cleopatra o Juana de Arco… estas mujeres han conseguido marcar la historia universal como las más poderosas e influyentes
Las causas que explican la ola de infartos en los estadios
Expertos en el protocolo de los estadios y dos cardiólogos exponen algunas de las razones de la oleada de ataques al corazón en los campos de fútbol
Fuego en La Arboleda, enfrentamientos en Bolivia…
Algo extraño sucede en la frontera del Sistema Solar
Los científicos captan una ‘discrepancia’ en la heliopausa, el límite al que llega la influencia del Sol
Treinta años después de que el dictador se uniese al huso horario alemán, una crisis energética empujó a Europa a adelantar y retrasar los relojes
El James Webb muestra una segunda e inquietante imagen de los Pilares de la Creación
El telescopio espacial James Webb ha vuelto a enseñar una instantánea de los Pilares de la Creación, una imagen «inquietante y extremadamente polvorienta» de un paisaje familiar que alberga estrellas en lenta pero constante formación desde hace muchos milenios