*¿Por qué los humanos controlamos mejor nuestras voces que cualquier otro animal?

¿Por qué los humanos controlamos mejor nuestras voces que cualquier otro animal?

La complejidad del habla humana discurre por un enorme laberinto de cuerdas vocales y pequeños músculos de la laringe. Sin embargo, a diferencia de los demás primates estudiados, las personas carecen de algo

[MS}> Las empresas exploran el futuro de la industria sanitaria en la microbiota intestinal

Las empresas exploran el futuro de la industria sanitaria en la microbiota intestinal

Las investigaciones sobre las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de estos ecosistemas de microorganismos dan el salto desde el laboratorio al mercado

[LE}> «Con que», «con qué» y «conque», diferencia

Ante las dudas que se generan al emplear las formas ‘con que’, ‘con qué’ y ‘conque’, a continuación se ofrece una explicación del uso adecuado de cada una de ellas.

• La secuencia ‘con que’ está constituida por la preposición ‘con’ y el relativo ‘que: «Ésa es el arma con que dispararon al taxista». En estos casos también se puede intercalar el artículo entre la preposición ‘con’ y el relativo ‘que: «Ésa es el arma con la que dispararon al taxista».

No se intercala ningún artículo cuando ‘que’ no equivale a ‘cual’, sino que funciona como conjunción, como en «Para llevar a cabo el proyecto basta con que el director lo apruebe».

• La forma ‘con qué’ está constituida por la preposición ‘con’ y el interrogativo o exclamativo ‘qué’ (este qué siempre es tónico y lleva tilde). Puede aparecer tanto en oraciones interrogativas o exclamativas directas («¿Con qué se escribió este texto?», «¿Con qué votos cuenta el partido?» o «¡Con qué paciencia trataba al público!»), como en oraciones interrogativas o exclamativas indirectas («No sé con qué se escribió este texto» o «Hay que ver con qué paciencia trataba al público»).

Obsérvese que en las oraciones interrogativas o exclamativas indirectas no aparecen los signos de interrogación o exclamación, frente a lo que ocurre con las oraciones interrogativas o exclamativas directas.

• ‘Conque’ es una conjunción ilativa y es palabra átona. Equivale a ‘así que’, ‘por tanto’, ‘por consiguiente’: «Ya se resolvió la situación del equipo; conque ahora todos estaremos más tranquilos».

En términos generales, la locución ‘con que’ puede reemplazarse por ‘con el cual’, ‘con la cual’ y sus plurales; ‘con qué’ se utiliza en las interrogativas o exclamativas, y ‘conque’ expresa consecuencia, y puede reemplazarse, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, por ‘así que’.

Fuente

[His}> Una gesta sin cañonazos ni batallas: la historia olvidada del buque más famoso de la historia de España

Una gesta sin cañonazos ni batallas: la historia olvidada del buque más famoso de la historia de España

En marzo de 1927 se botó el ‘Juan Sebastián Elcano’, un buque que ha recorrido mares y océanos y ha entrado en 197 puertos de 70 países diferentes

[His}> La noche de borrachera en la que disolvieron la Unión Soviética sin contar con Gorbachov

La noche de borrachera en la que disolvieron la Unión Soviética sin contar con Gorbachov

El 8 de diciembre de 1991 tres presidentes decidieron liquidar la URSS en un pabellón de caza de la reserva natural de Belovézhskaya sin que el líder recientemente fallecido supiera nada

[His}> El Escuadrón del Veneno o el increíble origen de la regulación alimentaria

El Escuadrón del Veneno o el increíble origen de la regulación alimentaria

Se acercaba el siglo XX y los avances culinarios parecían imparables, pero la gente seguía muriendo intoxicada. De pronto, en Estados Unidos, un grupo de hombres se ofreció como prueba para cambiarlo