[Hum}— El obrero gallego

Un mejicano, un useño y un gallego trabajaban juntos en la construcción de un edificio de 20 pisos.  Todos los días se reunían en el piso 20 para dar cuenta de sus respectivos almuerzos. Cuando llevaban en eso como tres meses, un día el useño abrió su lonchera y dijo:

—¡¡¿Sandwich de jamón y queso otra vez?!! Si vuelvo a ver otra vez en mi lonchera un sandwich de jamón y queso, ¡me tiro del edificio!

El mejicano abrió la suya y dijo:

—¡¡¿Burritos?!! ¡¿Otra vez burritos?! Si vuelvo a ver otro burrito en mi lonchera, ¡¡me tiro del edificio!!»

Abrió el gallego su lonchera y dijo:

—¡Ostias! ¡¡¿Empanada gallega otra vez?!! Si vuelvo a ver otra empanada gallega para mi almuerzo, ¡también me tiro del edificio!

Al día siguiente y como de costumbre se juntaron los tres para almorzar en el piso 20 de la obra. El useño abrió su lonchera, vio que contenía sandwich de jamón y queso, y, sin decir palabra, se tiró al vacío.

El mejicano abrió su lonchera y encontró otra vez burritos. Al igual que el useño, se lanzó al vacio.

El gallego abrió su lonchera, encontró empanada gallega, y, sin más, se lanzó también al vacío.

En el velorio se encontraron las tres viudas. La del useño dijo:

—Si hubiera sabido que odiaba tanto el sandwich de jamón y queso, ¡¡no se lo habría hecho más!!

A lo que la mejicana contestó que si ella hubiera sabido que su marido odiaba tanto los burritos, tampoco se los habría hecho más. 

Como la viuda del gallego no decía nada, las otras dos la interrogaron con la mirada, hasta que la mujer declaró:

—¡A mí no me miren así! ¡¡Él se preparaba su almuerzo!!

[LE}— «En una entrevista con/para/en», no «en una entrevista a»

Para indicar que una persona ha sido entrevistada por un determinado medio de comunicación, es preferible emplear fórmulas como «en una entrevista con, para o en» ese medio y no «en una entrevista a» ese medio.

Uso inadecuado incorrecto

• Shakir declara en una entrevista a Efe que sigue trabajando con normalidad.

• El resultado lo había resumido Thorne en una entrevista a la Warner Bros.

• Iglesias, en una entrevista a El País, aseguró que hay miedo de que su partido llegue al poder.

Uso adecuado correcto

• Shakir declara en una entrevista con Efe que sigue trabajando con normalidad.

• El resultado lo había resumido Thorne en una entrevista para la Warner Bros.

• Iglesias, en una entrevista en El País, aseguró que hay miedo de que su partido llegue al poder.

La forma «en una entrevista al medio equis» resulta ambigua, dado que podría interpretarse que es el medio el entrevistado, en lugar de ser el que realiza la entrevista.

El uso de la preposición a en esta construcción puede deberse a la fórmula «en una entrevista concedida a», en la que se ha eliminado la palabra concedida, o bien a un cruce con la expresión «en declaraciones a», que sí es adecuada.

Para evitar esa ambigüedad, es preferible utilizar las preposiciones con, para o, en ciertos casos, en seguidas del nombre del medio en cuestión.

Conviene señalar que la preposición en puede indicar, en función del contexto, que la entrevista se ha publicado en el medio citado o bien que se ha hecho en la sede de este.

Fuente