[LE}— «Ofensiva talibana», no «ofensiva talibán» | «Síndrome del trabajador quemado», alternativa a «burnout»

Talibana es la forma femenina del adjetivo talibán, por lo que lo apropiado es escribir ofensiva/insurgencia/milicia talibana, en vez de ofensiva/insurgencia/milicia talibán, donde el adjetivo permanece invariable de manera inadecuada.

Uso incorrecto

• Prosigue la ofensiva talibán.

• Las autoridades achacan este tipo de incidentes a la insurgencia talibán.

• La milicia talibán no ha hecho ningún comentario sobre el ataque aéreo por el momento.

Uso correcto

• Prosigue la ofensiva talibana.

• Las autoridades achacan este tipo de incidentes a la insurgencia talibana.

• La milicia talibana no ha hecho ningún comentario sobre el ataque aéreo por el momento.

Tal como indica la vigesimotercera edición del Diccionario Académico, el adjetivo talibán (‘perteneciente o relativo a un movimiento integrista musulmán surgido de una escuela coránica pakistaní y desarrollado en Afganistán’ y, por extensión, ‘fanático intransigente’) se desdobla en femenino en la forma talibana.

Se recuerda que en español talibán es singular y su plural correspondiente es talibanes.

~~~

LA RECOMENDACIÓN DIARIA. Síndrome del trabajador quemado, mejor que burnout

Las expresiones síndrome de desgaste profesional o, más coloquialmente, del trabajador quemado son alternativas en español al anglicismo burnout.

Uso inadecuado

• Síndrome de Burnout, ¿qué es y cómo se puede prevenir?

• El agotamiento o burnout ya es oficialmente un diagnóstico médico legítimo.

Uso adecuado

• Síndrome del trabajador quemado, ¿qué es y cómo se puede prevenir?

• El agotamiento o síndrome del quemado ya es oficialmente un diagnóstico médico legítimo.

De acuerdo con el Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, síndrome de desgaste profesional es la traducción apropiada de esta voz inglesa que literalmente equivaldría al sustantivo quemado.

El Diccionario Académico recoge, entre las muchas acepciones del verbo quemar, la de ‘dejar a alguien en condiciones poco adecuadas para seguir ejerciendo una actividad o desempeñando un cargo’ y lo ejemplifica con «Ese puesto quema mucho» y «Se quemará si sigue dedicando tantas horas al trabajo».

En esta misma obra, este sentido del verbo quemar, extensible a su participio quemado, figura con la marca de coloquial, por lo que en ese mismo registro son también válidas las traducciones síndrome del profesional quemado, del trabajador quemado o, simplemente, del quemado, que ya cuentan con cierto uso en la prensa.

Fuente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s