La impresionante vista de la erupción volcánica de La Palma desde el espacio exterior
El satélite Sentinel 2 de Copernicus ha captado una espectacular fotografía de las coladas que ya han destruido al menos 2.748 edificaciones
La impresionante vista de la erupción volcánica de La Palma desde el espacio exterior
El satélite Sentinel 2 de Copernicus ha captado una espectacular fotografía de las coladas que ya han destruido al menos 2.748 edificaciones
La forma adecuada de escribir indicador público de renta de efectos múltiples es en minúsculas, aunque la sigla correspondiente, IPREM, se escriba con mayúsculas.
Uso incorrecto
Uso correcto
La construcción indicador público de renta de efectos múltiples, al igual que sucede con la denominación de otros indicadores, como índice de precios de consumo (IPC), se escribe con minúsculas, pues es un nombre común.
Por otro lado, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, un acrónimo es tanto el término formado por la unión de elementos de dos o más palabras (como teleñeco, de ‘televisión’ y ‘muñeco’; Mercosur, de ‘Mercado Común del Sur’) como la sigla que se pronuncia como una palabra (OTAN).
La Ortografía de la lengua española admite escribir con mayúscula sólo la primera letra de los acrónimos de nombres propios de más de cuatro letras (como Sareb o Renfe); sin embargo, puesto que los índices, tasas e impuestos no se consideran nombres propios, sus acrónimos han de escribirse con todas las letras en mayúscula, salvo si llegaran a lexicalizarse, caso en el que sería adecuado escribirlas enteramente con minúsculas: iprem, pero no Iprem.