19/08/2014
El dicho alude a salir de una mala situación para pasar a una peor.
Tal y como explica Francisco Ríos en su columna ‘Lenguas Vivas’ de La Voz de Galicia “dada la distancia entre la capital andaluza y la villa del Campo de Calatrava, no cabe más explicación para su coincidencia en el dicho que ambos topónimos comienzan por Mala- y el segundo termina en un -ón muy propio de aumentativos”.
Malagón aparece muy frecuentemente en los escritos de santa Teresa, pues fue allí donde la mística hizo su tercera fundación, el convento de San José: «Si hallare en Malagón quien nos preste cincuenta ducados […], los tomaré de buena gana, pues para tantas monjas no es mucho» (carta al padre Jerónimo Gracián. Burgos, 25 de junio de 1582).
NotaCMP.- Al menos en este lado del charco, la expresión que con este mismo significado se usa es «Salir de Guatemala para meterse en guatepeor»
Muy útil
Muchas gracias
Me gustaMe gusta