“Es un orgullo recuperar el Pino de la Virgen, de El Paso, y devolverle vida”
La Consejería de Política Territorial ha concluido las obras de rehabilitación del entorno del emblemático árbol con una edad cercana a los 800 años.
“Es un orgullo recuperar el Pino de la Virgen, de El Paso, y devolverle vida”
La Consejería de Política Territorial ha concluido las obras de rehabilitación del entorno del emblemático árbol con una edad cercana a los 800 años.
El Paso rinde homenaje a Antonio Capote Pozuelo
En una ceremonia que se celebró en la Casa de la Cultura Braulio Martín, que contó con la actuación de la Coral Polifónica Nuestra Señora del Pino y finalizó con la inauguración de una placa conmemorativa en el “Espacio de Ocio y Jardín El Paredón”, que pasa a llevar el nombre de Antonio Capote Pozuelo
El artista palmero ha sido galardonado en los Monovisions Photography Awards de Londres.
26-06-2018
Con todo, a muerte, a tope y a por todas son alternativas válidas a la expresión a full (o a ful en su forma adaptada).
En los medios de comunicación se pueden ver frases como
Esta expresión híbrida, formada por la preposición a y el adjetivo inglés full, se refiere a aquello ‘que se hace con mucha dedicación o intensidad’.
En español, este sentido ya tiene cabida en locuciones como a muerte, con todo, a tope y a por todas, que pueden suponer alternativas válidas en función del país y del contexto. Otras expresiones con esta misma significación serían a pleno rendimiento o al máximo.
También es posible emplear la adaptación a la ortografía del español a ful (con una sola l), que, como señala el Diccionario de Americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), se emplea en buena parte de América, en general en el registro popular.
Por esto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir
Una niñita le estaba hablando de las ballenas a su maestra.
La profesora dijo que era físicamente imposible que una ballena se tragara a un ser humano porque, aunque era un mamífero muy grande, su garganta era muy pequeña, pero la niña afirmó que Jonás había sido tragado por una ballena.
Irritada, la profesora le repitió que una ballena no podía tragarse a ningún humano porque era físicamente imposible. Entonces, la niñita le replicó:
«Cuando llegue al Cielo le voy a preguntar a Jonás»
Sarcástica, la maestra le preguntó,
«¿Y qué pasa si Jonás se fue al Infierno?»
La niña le contestó:
«Entonces le toca a usted preguntarle»