NotaCMP.- Lo que realmente ‘deslumbra’ es la tremenda ignorancia de algunos que están a cargo de publicar en medios. ¿Será que están apoyados por los dueños de éstos?
~~~
La forma vislumbrar es la adecuada para los sentidos de ‘ver vagamente un objeto’ y ‘conocer deficientemente algo inmaterial’, no dislumbrar.
Uso inadecuado
- Una clara pauta de máximos y mínimos decrecientes es lo que se dislumbra desde el pasado 15 de junio.
- Un gran partido se dislumbra este miércoles en el Juventus Stadium.
- Otro problema que se dislumbra es la latencia.
- Al comienzo del vídeo apenas se dislumbra una parte del ala en la imagen.
Uso adecuado
- Una clara pauta de máximos y mínimos decrecientes es lo que se vislumbra desde el pasado 15 de junio.
- Un gran partido se vislumbra este miércoles en el Juventus Stadium.
- Otro problema que se vislumbra es la latencia.
- Al comienzo del vídeo apenas se vislumbra una parte del ala en la imagen.
La uve o be baja de vislumbrar se explica por el latín vix, que significa ‘apenas’, como indica la entrada del verbo en el Diccionario de la lengua española. Así, esta grafía es la correcta para hablar de todo aquello que se percibe tenue o confusamente. La forma con la letra ‘de’ puede deberse a un cruce con deslumbrar, que implica un exceso de luz, mientras que lo que se vislumbra es por falta de luz, entre otras posibles razones. No es correcto, por ello, el uso de dislumbrar por vislumbrar.
Fuente