[ElPaso}> Personas y personajes. 1957. Tres nuevos fumadores: Lolo, Rodrigo y Manolo

  • Cuándo: 1957
  • Dónde: Casa en construcción en el Abrigado

1957. Lolo, Rodrigo y ManoloDe izquierda a derecha: 1. XX Ramón Díaz (Lolo);  2. Rodrigo Sosa Martín (Rodrigo el de Las Canales); 3. Manuel Jesús Pino Mederos (Manolo Mederos)

Nota.- Para más información y sin ánimo de ofender, además de alguna explicación pongo entre paréntesis el apodo o sobrenombre, si lo tienen, por el que estas personas eran coloquialmente conocidas. Si no sé el nombre o primer apellido, pongo en su lugar XX. Y si sé que a fecha de hoy alguna ha fallecido, junto a su nombre pongo el símbolo †. Si no lo pongo donde debería ponerlo o si hay algún otro error, agradeceré aviso al respecto, como también agradeceré que me digan qué nombre o apellido es el que va en vez de las XX.

Fuente

[LE}> «Avanzar», uso adecuado

El verbo avanzar no siempre es adecuado como sinónimo de ‘decir’ o ‘declarar’, pues es necesario que aquello que se avanza sea un adelanto de una noticia o una información que se da antes de que lo hagan otras personas.

Uso no recomendado

  • Dos jóvenes no dudan en coincidir en su planteamiento al avanzar que «Nadal representa lo que es Mallorca».
  • El PP avanzó que el asunto no es «nada baladí por la trascendencia de la votación, que llevó a la convalidación de la reforma».
  • Los republicanos de Junqueras avanzaron que hay que revisar el precio «abusivo» de los alquileres.

Uso recomendado

  • Dos jóvenes no dudan en coincidir en su planteamiento al afirmar que «Nadal representa lo que es Mallorca».
  • El PP declaró que el asunto no es «nada baladí por la trascendencia de la votación, que llevó a la convalidación de la reforma».
  • Los republicanos de Junqueras dijeron que hay que revisar el precio «abusivo» de los alquil

Según se recoge en el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, ‘avanzar’ significa, entre otras cosas, ‘adelantar o anticipar algo, especialmente una noticia’. Así pues, para que el uso de este verbo sea apropiado, aquello que se avanza debe ser un anticipo de una información más amplia o ser una noticia que nadie había dado antes. Por tanto, no es adecuado su uso como sinónimo de declarar, afirmar o decir, en los que no existe esa idea de anticipo.

En consecuencia, sí es válido utilizar avanzar en frases como «Nadia Calviño avanzó que el alza del IPC medio al cierre de 2022 oscilará entre el 3 % y el 4 %» y «Los organizadores avanzaron que habrá todo tipo de marcas y modelos en los 30 expositores».

Fuente