* La tecnología que está poniendo en peligro nuestra visión del cosmos

La tecnología que está poniendo en peligro nuestra visión del cosmos

El prestigioso astrofísico Avi Loeb denuncia las constelaciones de satélites innecesarios que solo buscan el beneficio económico privado a costa de un bien de toda la Humanidad

[SE}> Tráfico de órganos en Pakistán: un país líder en producción de cítricos y riñones

Tráfico de órganos en Pakistán: un país líder en producción de cítricos y riñones

Detrás de la pobreza de Islamabad, se esconde un negocio sórdido que se aprovecha de las personas más desfavorecidas. En el centro de todo esto está uno de los países más influyentes en el tráfico de órganos

[MS}> Segundas y terceras opiniones médicas: ¿cómo sé cuál es la buena?

Segundas y terceras opiniones médicas: ¿cómo sé cuál es la buena?

Puede ayudarnos a despejar nuestras dudas, pero también puede llegar a confundirnos e incluso llevar a un retraso en la toma final de la decisión que vaya en detrimento de la evolución de la propia enfermedad o patología

[MS}> El mejor remedio contra las infecciones no lo cumplen ni los médicos

El mejor remedio contra las infecciones no lo cumplen ni los médicos

Los hospitales son un campo abonado para los patógenos, algunos de ellos resistentes a los antibióticos. Médicos y enfermeras contribuyen a propagar las infecciones, un riesgo que está en sus manos minimizar. Saben cómo, pero a menudo no lo hacen

[LE}> El plural de las palabras que acaban en «-y»

Ante las dudas que genera la formación del plural de las palabras terminadas en ‘-y’ (convoy, jersey, guirigay), se ofrecen a continuación los tres casos que se pueden dar.

1. Ley-leyes. Los sustantivos y adjetivos españoles o adaptados plenamente al español que terminan en ‘-y’ precedida de vocal forman el plural añadiendo la sílaba ‘-es’, lo que, como indica la Gramática, implica que la ‘y’ adquiere valor consonántico. De esta forma se han consolidado en la lengua los plurales leyes, bueyes, virreyes y convoyes a partir de ley, buey, virrey y convoy, voces que han seguido en su evolución las leyes fonéticas propias del español.

De manera que en «Varios convoys de maquinaria fueron interceptados y atacados» lo adecuado habría sido «Varios convoyes de maquinaria fueron interceptados y atacados».

2. Jersey-jerséis. Como excepción a la regla anterior, algunos sustantivos y adjetivos terminados en ‘-y’ precedida de vocal, normalmente de origen extranjero e incorporados más tarde al español, mantienen el diptongo y forman el plural convirtiendo la ‘y’ en ‘i’ y añadiendo una ‘s’, sin alterar por ello el sonido de la palabra: la ‘y’ del singular y la ‘i’ del plural se pronuncian igual (gay-gais o jersey-jerséis).

Por tanto, lo adecuado es escribir «Ha querido innovar con unos jerséis de punto que son aún más modernos de lo que parecen» y no «Ha querido innovar con unos jerseys de punto que son aún más modernos de lo que parecen».

En este caso, se recuerda que la ‘-y’ en posición final de palabra no se considera vocal a efectos de acentuación gráfica. Así, ‘jersey’ no lleva tilde por ser aguda terminada en consonante distinta de ‘-n’ o ‘-s’, pero ‘jerséis’ sí porque es aguda y termina en ‘-s’. En cambio, la variante llana ‘yérsey’ se escribe con tilde porque no termina en ‘-n’, ‘-s’ o vocal, y su plural es ‘yerseis’, sin tilde por ser llana acabada en ‘-s’.

3. Guirigay-guirigayes/guirigáis. Finalmente, hay un grupo reducido de sustantivos terminados en ‘-y’ precedida de vocal que admiten los dos plurales anteriores, con preferencia por la adición de la ese; es el caso, por ejemplo, de guirigay o de estay, cuyos plurales son guirigáis/guirigayes y estáis/estayes, respectivamente.

Así, son adecuados ejemplos como «Nada le gustaba más que seguir con la cámara los guirigáis que montaban sus personajes» o «Una goleta de estayes es un barco de vela de dos o más palos».

Fuente

[IT}> “Antes de mandar un mensaje de voz piensa en si podrías decir lo mismo por escrito”: cómo frenar la avalancha de audios en WhatsApp

“Antes de mandar un mensaje de voz piensa en si podrías decir lo mismo por escrito”: cómo frenar la avalancha de audios en WhatsApp

7.000 millones de mensajes con audio se envían a diario por WhatsApp, una nueva forma de comunicación que provoca rechazo y a la que la compañía ya busca soluciones con un proyecto para transcribirlos automáticamente

[His}> Traición y olvido: los infiltrados comunistas en la España de Franco que fueron «enviados al matadero»

Traición y olvido: los infiltrados comunistas en la España de Franco que fueron «enviados al matadero»

Un grupo de republicanos españoles fueron reclutados en el exilio, en 1943, para regresar en secreto a la Península e informar a los Aliados sobre las posibles alianzas del nuevo régimen con la Alemania nazi, hasta que fueron delatados por un militante del PCE