[LE}> «Calientabanquillo», no «calienta banquillo» ni «calienta-banquillo»

El término calientabanquillo se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion intermedios.

Uso inadecuado

  • El central se ha convertido en un calienta banquillo para Guardiola.
  • El exdelantero cree que Ronaldo preferiría retirarse a ser un calienta-banquillos.
  • Afirmó que no le importaba ser un calienta banquillos en el Camp Nou por el dinero que ganaba.

Uso adecuado

  • El central se ha convertido en un calientabanquillo para Guardiola.
  • El exdelantero cree que Ronaldo preferiría retirarse a ser un calientabanquillos.
  • Afirmó que no le importaba ser un calientabanquillos en el Camp Nou por el dinero que ganaba.

La escritura adecuada del sustantivo que designa al jugador que permanece más tiempo en el banquillo que en el terreno o campo de juego es ‘calientabanquillo’, todo junto, no ‘calienta banquillo’ ni ‘calienta-banquillo’. Según lo explicado en la Nueva gramática de la lengua española, es un compuesto propio o univerbal, formado por el verbo ‘calentar’ (conjugado en tercera persona del singular del presente de indicativo) y el nombre ‘banquillo’.

A menudo se emplea también en plural, calientabanquillos, acabado en ‘ese’, con el mismo sentido que en singular.

Fuente