01-01-2022
Pedro Luis Pérez de Paz
Año nuevo, Cumbre Vieja
La erupción de Tajogaite del volcán de La Palma ha servido para popularizar en el mundo el nombre de Cumbre Vieja, contrapuesto al de Cumbre Nueva, también de La Palma. Se ha reiterado la paradoja que ello supone, ya que geológicamente la «vieja» es «nueva» y viceversa
Cumbre Vieja la llamaron,
no se suele comprender,
su nombre debe de ser
Nueva, pero lo ignoraron.
A mí bien me lo explicaron
y lo suelo recordar,
ya que me gusta enseñar
lo que en la vida aprendí,
y que me enseñen a mí
lo que yo debo explicar.
Se ha reiterado la paradoja que ello supone, ya que geológicamente la «vieja» es «nueva» y viceversa. Nada se ha dicho sobre la razón a la que obedece tal evidente confusión.
Lo explico a continuación, en honor a mi primera maestra Esperanza Martel San Gil, que nos lo enseñó cuando nos preparaba para primero de bachillerato en la humilde casa de «Abuelo Juan» (La Rosa-Mazo), a finales de la década de lo 50 del pasado siglo.
Su explicación, geomorfológica, era sencilla y fácilmente comprensible, influenciada por las lecciones de la geografía ibérica de España: las cumbres agudas, con aristas pronunciadas (cordillera Cantabro-Pirenaica) eran «nuevas», mientras que los paisajes colinos suaves, modelados por el tiempo, como el gallego, eran «viejos».
Por similitud paisajística, y no por su génesis geológica, las cumbres aristadas de la paleopalma (Cumbre Nueva-Caldera) fueron consideradas «nuevas» y las cumbres suaves, modeladas por colinas o montañas volcánicas recientes de la «neopalma» se consideraron «viejas».
Ignoro si la explicación de nuestra recordada maestra era de cosecha propia, o debida a la indudable influencia de su hermano Manuel Martel Sangil, catedrático de Geología, hijo predilecto de Villa de Mazo, que por aquellas fechas publicó un libro sobre la erupción del volcán de San Juan (1949), también de Cumbre Vieja.
NotaCMP.- La tachadura y el resalte en amarillo los he puesto yo, pues aún no se ha oficializado el nombre del volcán que, al igual que el de San Juan (también llamado de Cumbre Vieja, del Duraznero, Nambroque, etc.) erupcionó en Cumbre Vieja.
Lo que ocurre en este caso es que el volcán que acaba de finalizar —eso espero— no reventó en Cumbre Vieja, sino en Cabeza de Vaca, cerca de El Frontón, lugar donde me llevó a mi una herencia, y que mi abuelo siempre llamó El Frontón. Además, así, con ese nombre, consta en las hijuelas.
Me gustaMe gusta