Hugo Castro, el espía de la CIA que escuchaba el mar En 1962 entró a formar parte de la 'base americana' de Puerto Naos, supuestamente para la observación de cetáceos Cortesía de Ricardo Lorenzo Artículo relacionado: ¿Qué ocultó la base estadounidense de Puerto Naos, en La Palma?
Día: 20 octubre, 2020
[CT}— Bennu: Diez cosas que debes saber sobre el asteroide de la resurrección
Bennu: Diez cosas que debes saber sobre el asteroide de la resurrección La misión OSIRIS-REx de la NASA intentará mañana arrancar una muestra de esta antigua roca para devolverla a la Tierra
[CT}— La demostración matemática o cómo llegar a la verdad invariable y eterna de los teoremas
La demostración matemática o cómo llegar a la verdad invariable y eterna de los teoremas La inducción matemática es una técnica de demostración que permite probar propiedades que son ciertas para el conjunto de los números naturales
[Hum}— El mosquito
Un mosquito le dice a su madre: “Mamá, esta noche voy al teatro”. Y la madre le contesta: “Que te diviertas, pero, ¡ten muchísimo cuidado con los aplausos!”.
[LE}— Matices de «brote» y «rebrote» y de «ola» y «oleada»
Las palabras brote y rebrote, por un lado, y ola y oleada, por otro, se emplean a menudo de forma indistinta, pero encierran matices que conviene tener en cuenta para una redacción más exacta. Brotes y rebrotes Brote es un término más amplio, mientras que rebrote es más preciso, pues implica que ya se ha … Continúa leyendo [LE}— Matices de «brote» y «rebrote» y de «ola» y «oleada»
[LE}— La tilde en los monosílabos prefijados: «biogás» o «superyó»
Plan, gas, ve o yo no llevan tilde por ser palabras monosílabas, pero se acentúan ortográficamente en el momento en que se les añade un prefijo y, por tanto, dejan de ser monosílabas y se convierten en agudas terminadas en -n, -s o vocal: megaplán, antigás, biogás, prevé y superyó. Uso incorrecto • Chile anuncia … Continúa leyendo [LE}— La tilde en los monosílabos prefijados: «biogás» o «superyó»
[MS}— Los científicos que crean nuevos coronavirus infecciosos para salvar vidas
Los científicos que crean nuevos coronavirus infecciosos para salvar vidas Varios equipos perfeccionan la técnica para crear SARS-CoV-2 artificiales con los que entender mejor al patógeno y desarrollar una versión inocua que pueda servir de vacuna