[*ElPaso}— El ‘Clan Castillo’.

07-10-2019

Carlos M. Padrón

Este apelativo postizo tuvo su origen, según me contó mi madre, en PEDRO MARTÍN CASTILLO, mi bisabuelo materno —no faltó quien supo cómo era y me comparó con él, como conté AQUÍ—, cuya descendencia, hasta sus bisnietos, ilustro en uno de los cuadros que siguen. Para ver mejor los cuadros, clicar sobre ellos.

EL ‘CLAN CASTILLO’
de El Paso

Cuatro generaciones (G)

clip_image001

Mis bisabuelos maternos

Clan Castillo

He optado por rediseñar el cuadro, que ahora queda partido en dos. La primera mitad incluye a los tres primeros miembros de la tercera generación y a sus descendientes, y la segunda mitad incluye a los dos restantes miembros de la tercera generación y a sus descendientes.

En la primera columna de la izquierda de ambas partes se indica la generación (1ª G, 2ª G, 3ª G y 4ª G) a que corresponden los descendientes de mis bisabuelos.

También he añadido este otro cuadro de fechas de nacimiento, muerte y edad de los miembros de la segunda generación,

clip_image004

Gracias a datos suministrados por algunos parientes Castillo y a los documentos encontrados en el registro civil de El Paso, he podido corregir algunos errores que aparecieron en la versión anterior, y esclarecer puntos que yo ignoraba.

  1. El origen del apelativo CASTILLO no está, como antes dije, en mi bisabuelo Pedro Martín CASTILLO, sino en la línea paterna de éste.
  2. Los padres de mi bisabuela, Martina Hernández Díaz, fueron Antonio Hernández Pino, y Josefa Díaz Sosa.
  3. El nombre completo de mi bisabuela era María Martina, pero siempre se le llamó Martina. A todos los de la segunda generación, que tienen dos nombres, se les llamó por sólo el primero, excepto a José Miguel Martín Hernández que era conocido por Pepe.
  4. Manuel Bibián Martín Hernández (el acento en Bibián lo puse yo) se casó dos veces. De la segunda mujer no tuvo descendencia.
  5. Pedro Hermenegildo es Pedro Martín Hernández y Castillo (Pedro Castillo) mi tío-abuelo, vecino y mentor.
  6. El Carlos resaltado en amarillo soy yo. De las personas que aparecen en el cuadro y están vivas aún, creo que soy, por lo dicho en la nota 5, quien más trato tuvo con Pedro Castillo.
  7. María de Las Nieves es mi abuela materna. Se casó con Miguel Pérez Duque por quien me pusieron Miguel de segundo nombre, y lo pusieron de primero a un hijo y a un nieto suyo. A todos los miembros de la segunda generación, la de mi madre Victoria, se les conocía en el pueblo por Los Castillo, excepto a Miguel, el hermano de mi madre, a quien le decían Miguel Duque, porque Miguel Castillo era ya su tío Miguel, así que alguien lo “bautizó” con el segundo apellido de su padre: Duque.
  8. Pedro (Periquín) y Antonio (Toto) son hijos de José Miguel y de Beneda
  9. Los nombres oficiales de los hijos de Antonio Guadalupe son: el de Lelo, Manuel; el de Nino, Pedro Marín; y el de Toto, Abraham.

~~~

clip_image006

Ésta es, completa, la foto que, recortada, aparece al comienzo de este artículo. Comoquiera que mis bisabuelos, Pedro y Martina, se ven aquí bastante mayores, el niño que está con ellos podría ser José Miguel (Pepe), el hijo menor.

  ~~~

clip_image008

Antonio Guadalupe Martín Hernández, hijo de Pedro y de Martina

Notas

  1. Revisando los documentos donde yo podía encontrar información para el cuadro de las 4 generaciones descubrí que al menos hasta finales del siglo XIX se consideraba que Tenerra era un pago de Paso de Abajo. Si había un Paso de Abajo era porque había un Paso de Arriba. Me pregunto dónde estaba entonces la división entre los dos. ¿En la Cruz Grande?
  2. El 12-05-1891, fecha en que fue registrado el nacimiento de José Miguel Martín Hernández, el juez municipal (suplente en ejercicio) de El Paso era mi abuelo paterno, Luis Padrón Felipe.
  3. En 1871 nació el primer hijo de mis bisabuelos a quien pusieron por nombre Antonio; el niño murió en 1872, a los 14 meses. En 1873 tuvieron otro hijo al que, en memoria del primero, llamaron Antonio Guadalupe.
  4. Como muestra el cuadro de fechas, mis bisabuelos no perdieron el tiempo en cuanto a asegurarse descendencia, pues en los tres años siguientes al nacimiento de Antonio Guadalupe (1874, 1875 y 1876) tuvieron un hijo cada año, y uno más, seguramente por un “despiste”, 15 años después.

Agradecimientos

Las fotos y algunos datos, como nombres o fechas, me han sido dados por Rafael González Martín (ver bajo Pedro Hermenegildo > Carmen), Antonio Dorta Martín (ver bajo Pedro Hermenegildo > Rosario), Javier Simón Martín (ver bajo Antonio Guadalupe > Ela) y a María Sonia Pérez Hernández, del registro civil de la ciudad de El Paso. Mi agradecimiento a todos ellos.

Y también mi agradecimiento anticipado a quien pueda notificarme errores u omisiones que haya en esta publicación.

2 comentarios sobre “[*ElPaso}— El ‘Clan Castillo’.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s