El verbo insistir se construye seguido de la preposición en (Insiste en que vayamos), por lo que no es adecuado suprimirla (Insiste que vayamos).
Uso no adecuado
• El directivo británico insistió que no beneficiarán a uno u otro.
• Además, insistían que en otra llamada el usuario debía confirmar el cambio de suministro eléctrico.
• Intermediarios insisten que no les quieren comprar café.
Uso adecuado
• El directivo británico insistió en que no beneficiarán a uno u otro.
• Además, insistían en que en otra llamada el usuario debía confirmar el cambio de suministro eléctrico.
• Intermediarios insisten en que no les quieren comprar café.
Tal como se indica en el Diccionario panhispánico de dudas, el verbo insistir (‘repetir o hacer hincapié’ y ‘persistir’) es intransitivo y no lleva objeto directo, sino un complemento introducido por ‘en’. De esta forma, no es apropiado omitir la preposición, tampoco cuando aquello en lo que se hace hincapié o en lo que se persiste es una oración que comienza por ‘que’.
Igualmente, se recuerda que, si el complemento es un sustantivo, es válido emplear también la preposición ‘sobre’: «El reportero insistió sobre la incógnita».