Se desaconseja emplear motivado a con el significado de debido a, a causa de, porque o simplemente por.
Uso no adecuado
• La carrera por la Casa Blanca ha sido atípica motivado a la pandemia.
• La tarea ha sido cuesta arriba para los venezolanos motivado a las debilidades en los servicios públicos.
• El oficial superior intentó mediar en un conflicto entre su hijo y su sobrino, motivado a que este último le reclamaba a su primo el hecho de sostener una relación sentimental con su esposa.
Uso adecuado
• La carrera por la Casa Blanca ha sido atípica debido a la pandemia.
• La tarea ha sido cuesta arriba para los venezolanos debido a las debilidades en los servicios públicos.
• El oficial superior intentó mediar en un conflicto entre su hijo y su sobrino, debido a que este último le reclamaba a su primo el hecho de sostener una relación sentimental con su esposa.
La Nueva gramática de la lengua española dice que la locución motivado a con el sentido que corresponde a debido a o con motivo de se registra en algunas zonas hispanohablantes, pero aclara que dicha construcción carece de prestigio y resulta desaconsejable.