[LE}> «Repulsa», no «repudia», es una condena enérgica

El término repulsa, no repudia, es el adecuado para referirse a una condena vehemente de algo.

Uso inadecuado

• Han tomado la arteria de la capital para manifestar su repudia.

• Manifestaron su repudia ante este tipo de violencia.

• La colaboradora quiso expresar su repudia ante lo ocurrido.

Uso adecuado

• Han tomado la arteria de la capital para manifestar su repulsa.

• Manifestaron su repulsa ante este tipo de violencia.

• La colaboradora quiso expresar su repulsa ante lo ocurrido.

Como señala el Diccionario de la lengua española, repulsa es tanto la acción o el efecto de repulsar (‘desechar’, ‘negar lo pretendido’) como una ‘condena enérgica de algo’: «El Consistorio ha manifestado su más enérgica repulsa frente a estos hechos». Así, no es conveniente emplear en su lugar repudia, que es una forma del verbo repudiar (‘rechazar algo, no aceptarlo’): «El gremio repudia la discrecionalidad».

El uso inadecuado puede deberse a que, al igual que repulsa designa el acto de repulsar, se piensa que repudia lo hace con respecto a repudiar. Sin embargo, el sustantivo correspondiente a este último verbo es repudio, que indica un rechazo, algo próximo —aunque no exactamente igual— a una condena: «Muchas personas expresaron su repudio en los comentarios».

Fuente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s