En un recorte de la revista Canarias Gráfica, no sé de qué fecha, que encontré entre mis papeles, aparece este escrito de don Antero Simón en homenaje a la memoria de Don Pedro Martín Hernández y Castillo. No es raro que conservara yo tal escrito porque don Pedro fue mi tío-abuelo, y don Antero primo tercero mío.
Según información dada por, o validada con, Roberto Pérez Simón —primo hermano de Antero y también primo tercero mío— desde muy joven, Antero asombró al pueblo de El Paso con su avanzada inteligencia.
Antero Simón. Julio/1955
Terminada la primaria en la escuela de don Pedro, hizo el bachillerato con la ayuda y guía de doña Carmenchu, dama varios años mayor que él, nacida en Valcarlos, en el Pirineo Navarro (España), que vino a El Paso como maestra nacional, y aunque su especialidad no era impartir clases de bachillerato, ayudó a Antero en esos estudios, y terminó siendo su esposa y madre de sus hijos.
Carmenchu. Julio/1955
Concluido el bachillerato, Antero pasó luego a la universidad donde estudió Filosofía y Letras, obtuvo el doctorado en esta materia y dictó clases de ella en la misma universidad donde la estudió, en la de San Fernando (La Laguna, Tenerife, Canarias).
Mientras ejercía como profesor de Filosofía y Letras estudió, en la misma universidad, la carrera de Derecho, que pasó luego a ejercer. Por la honestidad y rectitud que siempre mostró en ese ejercicio se ganó en Canarias el epíteto de “El abogado de la honradez”, lo cual es mucho decir para un abogado.
Durante cinco años fue director del Instituto de Cultura Hispánica de la Universidad de Río (Brasil), de la que recibió la distinción de Doctor Honoris Causa.
Hablaba español (su lengua materna), francés, inglés, alemán, italiano y portugués, y fue nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de El Paso.
Al final del mencionado recorte, y bajo el título “Una petición al Ayuntamiento de El Paso”, leo un fragmento en que Canarias Gráfica, basándose en el siguiente escrito de don Antero Simón, solicita que el Ayuntamiento de El Paso dé el nombre de Pedro Martín Hernández a una de las calles del pueblo. No si por ésta u otras peticiones similares, hay en El Paso una calle que recibió, desde hace años, el citado nombre.
Carlos M. Padrón
***
A la memoria de mi maestro, don Pedro Martín Hernández y Castillo
Antero Simón
Foto publicada en este artículo de Canarias Gráfica.
No todos los pueblos cuentan, en la galería de sus hijos, con figuras venerables, con nombres casi simbólicos; pero El Paso sí. Los que fuimos niños hace ya cierto tiempo tuvimos la suerte, no ya de tratar sino de salir de las manos de una de esas figuras: Don Pero, cuyo nombre evoco con la emoción y la ternura de quien, bajo su guía, entró a los caminos del conocimiento y de la vida.
Maestro
Cuando aprender era heroico, don Pedro se formó a sí mismo; cuando enseñar no era fácil, don Pedro enseñó y educó a los demás. Su labor tuvo dimensiones excepcionales porque no se ocupó sólo de la formación elemental de sus alumnos sino que fue muchísimo más lejos: a lo artístico, a lo literario, a lo moral.
El Paso tuvo entonces grupos artísticos, actividades literarias, vocaciones y realizaciones que, en época posterior, y con más medios, decayeron o acabaron perdiéndose. Y la preocupación constante de don Pedro fue la formación integral de sus alumnos, el modelado de sus carreras. Por eso, sin duda, nos sentimos con respecto a él discípulos y no alumnos.
Su acción educativa se salió del recinto de la Escuela. Para los demás fue siempre el consejero fiel y honrado, el padre espiritual que jamás dejó de buscar y encontrar, en beneficio de los otros, la solución adecuada para el problema con que la vida nos sorprende cada día.
Todo los de El Paso le estamos en deuda, según pienso. Yo, por lo menos, me reconozco uno de sus deudores.
Patriota
Eminentemente familiar, enamorado de una esposa y de unos hijos no menos ejemplares, don Pedro amó entrañablemente a su patria grande y a su patria chica, a las que cantó, sin regateos, en todo momento y en todo lugar. España y El Paso estuvieron en el centro de sus devociones más íntimas, y siempre presentes en sus clases, en sus charlas, en sus poemas.
Creyente
No es el rasgo menos importante, pues se nos antoja el fundamento y la explicación de los demás. Hombre de fe meridiana y luminosa, su vida fue, en todos los aspectos, la realización viviente de esa fe. Lo cristiano fue carne y sangre de su comportamiento, móvil permanente de su conducta, clave de sus actos y suprema esperanza de su vida. El título (“Todo por Dios”) de su última obra, inédita, es el resumen de una vida que fue, en efecto, toda por Dios y para Dios.
Valgan estas líneas como recuerdo agradecido de quien se honra en proclamarse su discípulo.
***
En el mismo mencionado recorte, y a la derecha de este artículo de don Antero Simón, Canarias Gráfica escribió:
“Reproducimos con gran satisfacción este bello poema, inédito, del ilustre palmero don Pedro Martín Hernández y Castillo, de gran aprecio y valía”.
El Paso
Es centro de La Palma la ubérrima ciudad
de nítidos paisajes, de histórica grandeza,
do encuentran los artistas sublime amenidad,
encantos que difunde la acción de la Belleza.En él está el vetusto, famoso y milenario,
acaso el más gigante que tienen las Canarias,
que da sombra a los seres que llegan al santuario
a honrar a la Princesa con férvidas plegarias.“El Pino de la Virgen” lo llaman los mortales
porque él guardó en su trono la imagen de María,
a aquélla a quien los fieles en cánticos triunfales
le dieron nuevo templo, tributo a su valía.Es pueblo en que se encuentra la célebre Caldera
que admiran los turistas que buscan lo grandioso.
Después de contemplarla pregonan por doquiera
que tienen los pasenses el cráter más famoso.Es pueblo en que está el monte, lugar de la campaña
en que el Adelantado su empresa consumó
logrando en el combate que fuera para España
la perla del Atlántico que entonces conquistó.Y desde aquella fecha, La Palma, ya española,
levanta en todas partes el signo de la Cruz,
izando la bandera, de ibérica aureola,
orlada de trofeos, de glorias y de luz.Mansión de los almendros, ubérrima ciudad
de prados y vergeles, de histórica grandeza:
en ti halla el artista sublime amenidad,
encantos que difunde la acción de la Belleza.
¿¡Por qué no abundarán hombres de esa calidad humana en el día de hoy!? ¿O será que si los hay y no nos enteramos?
Me gustaMe gusta
Hola amigos… quiero comunicar que soy bisnieta de Antero Simón. Añadir que también estudió magisterio, aparte de Derecho y filosofía y letras. Mi abuela es hija de él, Dulce María del Carmen Elia Simón Martín de profesión abogada, como su padre. Es un orgullo poder leer que aún en estos tiempos se escucha hablar de mi bisabuelo.
Gracias por poner este articulo.
Un saludo, la bisnieta de un gran hombre.
Me gustaMe gusta
Y yo quiero comunicar mi asombro al saber que Elita tiene ya nietos, y, además, de edad suficiente como para escribir un comentario como el escrito por María RM.
La última vez que recuerdo haber visto a Elita fue a finales de los años 50, y para entonces era una belleza de niña de apenas 10 a 12 años, según calculo. ¡Qué viejo estoy!.
Gracias, María, por la información adicional sobre Antero, y saluda de mi parte a tu abuela,… aunque seguro estoy de ue ella no se acuerda de mí.
Me gustaMe gusta
¡Vaya! ¡Qué ilusión!
Ayer le hablé a mi abuela sobre este post. Estaba muy emocionada de que se hable de su padre. Tengo que comunicarle tu nombre para ver si le recuerda.
Tengo muchas cosas que contar. Aparte de que me llamo María, decir que tengo 18 años y tuve la suerte de disfrutar de mis bisabuelos mucho tiempo, hasta que las enfermedades te los arrebatan.
Elita, tiene cuatro hijos (dos chicas y dos chicos) y tres nietos (de 7 y 2 añitos, aparte de mi).
En este link, verá una foto mia con “Carmenchu”.
http://bp1.blogger.com/_hSZMSHFyEnM/Rg7xVK8llYI/AAAAAAAAAJY/vdf5iK8wsz4/s1600-
h/Mar%C3%ADa+con+Mama+Carmen.jpg
Un placer haber conocido a un pariente lejano por internet. Es todo un honor.
Gracias
Me gustaMe gusta
Se me olvidaba
En mi blog tengo más fotos… pero te pongo un link en el que estoy con mi abuela en Cracovia, fuimos juntos ahora en Carnavales.
Lo copias y lo pegas en tu navegador para que puedas ver esta y la de la bisa.
http://bp0.blogger.com/_hSZMSHFyEnM/ReL4P-L5CMI/AAAAAAAAADE/ws35FxoI7YY/s1600-
h/P2220193.JPG
Me gustaMe gusta
María, por e-mail, y a la dirección maria_rmedinilla@hotmail.com, te he enviado más material.
Gracias.
Me gustaMe gusta
si hay forma de comunicarme soy hihjo de RosarioMartin y nieto de Pedroy de NIla silo desea le doy mi numero haber siasi nos concemos .Pto. del Rosasario Fuerteventura.928850165
Me gustaMe gusta
Enrique, en ese teléfono que das te dejé un mensaje porque no obtuve respuesta. También te envié un e-mail que me fue devuelto por buzón no disponible.
Dime a qué hora estarás en ese teléfono y te llamaré de nuevo. Puedes escribirme a MADGRI@padronel.net
Ayer regresé de Canarias donde estuve en casa de tu madre.
Gracias por contactarme.
Me gustaMe gusta
Quizá sea de su interés este artículo:
GONZÁLEZ CABEZOLA, José. La verdad: notas canarias o Espejo de la vida (1920) de Pedro M. Hernández y Castillo. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 258 (del 11 de agosto al 7 de septiembre de 2006), p. 21.
El autor firma también como «Pipo».
Primer artículo de la serie «Libros palmeros de antaño» sobre la monografía titulada La verdad.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, María Remedios.
Por supuesto que me interesa ese artículo, pero como no lo encuentro en el enlace http://www.infoisla.org/lapalma/medios_comunicacion.htm#
que para La Voz de La Palma conseguí, ¿cómo, entonces, puedo hacerme con el artículo?
Al e-mail que sí encontré en ese enlace envié un mensaje con copia a usted.
Gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta