[LE}> «Así es como», sin tilde en «como»

En giros como ‘así es como’, ‘allí es donde’, ‘entonces es cuando’ o ‘a ti es a quien’, el último elemento (como, donde, cuando, quien) se escribe sin tilde.

Uso inadecuado

  • Así es cómo cambia cada año la edad de jubilación.
  • Fue allí dónde el egiptólogo dio a conocer al mundo un colosal descubrimiento.
  • Ese día será cuándo acuda a declarar el exdirector.

Uso adecuado

  • Así es como cambia cada año la edad de jubilación.
  • Fue allí donde el egiptólogo dio a conocer al mundo un colosal descubrimiento.
  • Ese día será cuando acuda a declarar el exdirector.

Las construcciones de este tipo, conocidas como copulativas enfáticas de relativo, permiten destacar un elemento del mensaje. En ellas, el adverbio o pronombre que introduce lo que se especifica no tiene valor interrogativo, es decir, es átono y, en consecuencia, carece de tilde.

El hecho de que se pueda eliminar este giro con el verbo ‘ser’, aunque con ello se pierda el énfasis, es una muestra de que no tiene esa función interrogativa: «Así cambia cada año…», «Allí el egiptólogo dio a conocer…» y «Ese día acudirá a declarar…».

Fuente

Deja un comentario