[LE}> Asteroide, meteoro, meteorito y bólido. Diferencias

El término asteroide hace referencia a un cuerpo menor del sistema solar que orbita alrededor del Sol, mientras que meteoro y meteorito dan nombre a los cuerpos sólidos procedentes del espacio que entran en la atmósfera terrestre; por su parte, un bólido es un meteoro que atraviesa la atmósfera rápido y normalmente se desintegra.

Uso no recomendado

  • El meteorito que iluminó el cielo acabó a 54 km de altura sobre el océano Atlántico.
  • Este meteoro en realidad no significa ningún peligro, ya que en su momento de mayor proximidad estará a una distancia de 4,2 millones de kilómetros.
  • Un meteoro de 40 metros de diámetro pasará cerca de la Tierra.

Uso recomendado

  • El bólido que iluminó el cielo acabó a 54 km de altura sobre el océano Atlántico.
  • Este asteroide en realidad no significa ningún peligro, ya que en su momento de mayor proximidad estará a una distancia de 4,2 millones de kilómetros.
  • Un asteroide de 40 metros de diámetro pasará cerca de la Tierra.

El Diccionario de la lengua española explica que un asteroide es un ‘cuerpo menor del sistema solar, de dimensiones inferiores a 1000 km de diámetro y que frecuentemente gira alrededor del Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter’.

Por su parte, un meteoroide es un cuerpo celeste que se desprende de otros de mayor tamaño, como planetas o asteroides. La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales explica que si es atraído por la gravedad terrestre y cruza la atmósfera dando lugar a una estrella fugaz que se denomina meteoro, término también utilizado para nombrar a cualquier fenómeno que se origina en la atmósfera, como la nieve o el arcoíris. Si este cuerpo llega a caer sobre la superficie de la Tierra, recibe el nombre de meteorito.

Por otra parte, un bólido es un meteoro que, de acuerdo con el diccionario académico, ‘atraviesa rápidamente la atmósfera con la apariencia de un globo inflamado y suele estallar y dividirse en pedazos’

Fuente

Deja un comentario